domingo, 30 de junio de 2013

PROTESTAS POPULARES.Brasil

Contragolpe. Un manifestante patea la bomba lacrimógena lanzada por la policía antidisturbios de la ciudad de Belo Horizonte, instantes previos al partido de la Copa Confederaciones.


Siguen las protestas. El ex goleador y campeón mundial Romario la emprendió contra el gobierno y los organizadores del mundial de fútbol 2014. Su sentencia resume el malestar de millones de brasileños que acogieron con escepticismo el discurso que en la víspera dio la presidenta Dilma Rousseff.
Brasilia. Reuters y EFE.
El ex delantero de la selección brasileña Romario ha descrito a la FIFA como "el verdadero presidente de Brasil" y dijo que el dinero gastado en estadios para el mundial del 2014 se podría haber utilizado para construir miles de escuelas nuevas.
Romario, quien encabezó el ataque de Brasil cuando ganó el mundial de 1994 y que ahora es diputado, dijo que Brasil ha gastado más del doble que Alemania en el 2006 y Sudáfrica cuatro años más tarde.
"Se están cachondeando con nuestro dinero, con el dinero público, es una falta de respeto, una falta de escrúpulos", añadió.
Romario dijo que el dinero gastado en estadios hasta ahora era suficiente para proporcionar "8.000 escuelas nuevas, 39.000 autobuses escolares o 28.000 pistas de deporte en todo el país".
Brasil se ha visto sacudido por una oleada de protestas en todo el país mientras alberga la Copa Confederaciones, que está considerada como un ensayo para el mundial del próximo año. La cantidad de dinero gastado en estadios es una de las quejas de los manifestantes.
El mundial se celebrará en 12 estadios, ya sea construidos partiendo de cero o completamente renovados. Brasil se gastará unos 12.900 millones de dólares en el torneo.
No paga impuestos
"El dinero gastado en el estadio Mané Garrincha en Brasilia podría haberse utilizado para construir 150.000 casas para familias con bajos ingresos", declaró Romario, quien dijo que estaba hablando como "Romario el brasileño" más que como futbolista o político.
"Pero no, gastamos 1.500 millones de reales en un estadio. ¿Es bonito? Sí. ¿Es práctico? No realmente. Pero otra cosa es que después de la Copa Confederaciones algunas cosas tendrán que rehacerse, porque no funcionan, y unas pocas nuevas cosas tendrán que añadirse para el mundial".
"El presidente real de nuestro país es la FIFA", agregó.
"La FIFA llega a nuestro país e instala un estado dentro del estado. La FIFA obtendrá una ganancia de cuatro mil millones de reales que debería proporcionar mil millones de impuestos, pero no pagará nada. Llega, monta el circo, no se gasta nada y se lleva todo con ellos".
El Congreso de Brasil ha aprobado un proyecto de ley que exonera a la FIFA de pagar impuestos sobre beneficios en Brasil.
Fue una de las condiciones que la FIFA hizo cuando Brasil fue premiado con el derecho de organizar el torneo.
"Desde que Brasil fue premiado con el mundial en el 2007, las cosas se han descarriado", añadió Romario.
SIGUEN LAS PROTESTAS
Mientras tanto, las protestas continuaron en todo Brasil. La policía brasileña utilizó bombas de gas lacrimógeno para dispersar a un grupo de manifestantes que insistía en marchar hacia el estadio en el que Japón y México se midieron por la Copa Confederaciones para protestar por los elevados gastos del gobierno con los eventos deportivos.
Los enfrentamientos entre policías y manifestantes a unos tres kilómetros del estadio Mineirao de la ciudad de Belo Horizonte dejaron ocho heridos, entre los cuales se encuentran cuatro uniformados y un fotógrafo, así como un preso.
La protesta había sido convocada para criticar las costosas inversiones y los posibles desvíos de recursos públicos en la construcción de los estadios que la FIFA exigió para Brasil como sede del mundial del 2014 y de la Copa Confederaciones, que comenzó hace una semana.
FEO hORIZONTE
Los manifestantes, cerca de 60.000 personas y que también reivindicaron mejorías en los servicios públicos, tenían previsto pasar cerca del Mineirao en el momento del partido pero tuvieron que desviar y terminar la marcha en un centro comercial.
La protesta en Belo Horizonte, una de las tantas que sacuden a Brasil desde la semana pasada, es la mayor de entre las convocadas para este sábado pese a la propuesta de diálogo que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, extendió la víspera a los manifestantes.
Además de Belo Horizonte, las mayores manifestaciones de ayer se registraron en Sao Paulo y en Goiania, en donde las protestas estaban dirigidas a una enmienda constitucional que el Congreso pretende aprobar para reducir la capacidad de investigación del Ministerio Público, lo que, según los manifestantes, incentivaría la impunidad y la corrupción.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/23-06-2013/la-fifa-es-el-verdadero-presidente-de-brasil
Lo lamentable de todo este rollo, a mi entender, es que: 
  • "...el Congreso aprobara un proyecto de ley que exonera  a la FIFA de pagar impuestos sobre beneficios en Brasil"...¿en Perú existirá alguna empresa (grande, por cierto, no la se encuentra en la tienda de la esquina de nuestros hogares) que se le exonere de impuestos?...uds. tienen la respuesta.   
  • "La FIFA obtendrá una ganancia de cuatro mil millones de reales que debería proporcionar mil millones de impuestos, pero no pagará nada."...¿Por qué esta institución tiene esa exoneración en el pago de impuestos? ¿Debería una empresa tener ciertas exoneraciones tributarias? ¿Por qué no tributa como todas las demás empresas?
  •  "Fue una de las condiciones que la FIFA hizo cuando Brasil fue premiado con el derecho de organizar el torneo."...Una institución extranjera puede CONDICIONAR  a un país soberano (la considerada sexta economía mundial) a ciertas exoneraciones de impuestos. Entonces, así también, pueden condicionar otras instituciones privadas extranjeras y por qué no nacionales...¿existen?
  • "...las protestas estaban dirigidas a una enmienda constitucional que el Congreso pretende aprobar para reducir la capacidad de investigación del Ministerio Público, lo que, según los manifestantes, incentivaría la impunidad y la corrupción."...Un país que se precie ser la sexta economía del mundo debe de tener TOTAL LIBERTAD DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA INVESTIGAR a los funcionarios públicos en distintos niveles. Y sobre todo no debe prescribir. En mi país, un alto funcionario dijo "El que no la debe no la teme" Y bien que la debía y bien que lo temía...por ello, prescribió su delito. Uno de sus ministros, otrora opositor del primer presidente mandatario, cuando se le preguntó el por qué era ministro de quién antes él había acusado, respondió que si bien es cierto que fue acusado, no había sentencia (porque prescribió el delito, no que no se le halló culpable) 

Arbizu pide no archivar proyecto contra prescripción por corrupción









El procurador público para delitos de corrupción, Julio Arbizu, pidió al Congreso insistir con el debate del proyecto contra la imprescriptibilidad para delitos de corrupción, iniciativa a la que calificó como un “arma poderosa” en la lucha contra este flagelo. 

Arbizu indicó que una gran dificultad que tienen para enfrentar este tipo de conductas, es el paso del tiempo y el olvido de la ciudadanía frente a actos de corrupción del pasado, mientras la justicia no logra esclarecer plenamente esos hechos.

“Me parece lamentable que no haya sido aprobado en el pleno, entiendo que regresó a comisión, espero que se insista en su debate y que no se archive; nosotros consideramos que esta norma es una herramienta valiosa y un arma poderosa, considerando que la lucha anticorrupción es un principio constitucional que busca luchar contra una actividad que vulnera derechos fundamentales”, afirmó.

El defensor del Estado comentó, asimismo, que la Procuraduría lleva adelante 19 mil investigaciones y procesos judiciales a nivel nacional, la mayor parte de ellos vinculados a delitos de peculado y colusión en el sector publico.

La prevalencia de esos delitos en el aparato estatal, dijo, evidencia que tenemos serios problemas en la administración de recursos públicos y en el manejo de dinero para las compras estatales y contratación de servicios.

Según explicó, la mayoría de estos actos de corrupción ocurren a menor escala, como por ejemplo al pagar una coima para eludir una papeleta de tránsito, lo que va generando tolerancia a la corrupción y a la normalización de la conducta corrupta en funcionarios de rango medio alto.

Los niveles de gobierno con mayores casos son las regiones y los municipios debido a la descentralización y transferencia de funciones, subrayó.
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2013-06-30-arbizu-pide-no-archivar-proyecto-contra-prescripcion-por-corrupcion-noticia_609092.html

 
Panorámica de la más multitudinaria manifestación antigubernamental registrada en Río de Janeiro. Empezó al mediodía del lunes 17 de junio y se prolongó hasta la medianoche.


Un manifestante con la máscara de Anonymous cubriéndole el rostro sostiene la bandera brasileña en medio de los disturbios registrados en Sao Paulo el miércoles 19 de junio.



Insólito, aparentemente. Brasil, el gigante sudamericano, el país ejemplar y emergente, de pronto se ve sacudido por una marea ciudadana que comenzó protestando por el alza de pasajes y ha llegado a remecer el sistema. Diez años de gobiernos izquierdistas lograron cerrar brechas sociales y económicas, pero también despertaron nuevas expectativas. La efervescencia popular continúa.

Texto: Ramiro Escobar La Cruz
Fotografía: Agencia AP

“Vi carteles de todo tipo, vi flores, vi abrazos, vi un movimiento pacífico en su amplia mayoría, fue realmente lindo”, cuenta, con emoción carioca, Felipe Lobo. Tiene 28 años, es periodista y estuvo literalmente sumergido en esa inmensa ola ciudadana que, el pasado lunes 17, sacó en Río de Janeiro a cerca de 100 mil personas a las calles.
Desde Sao Paulo, y sin que se conozcan, Cassia Moraes, una estudiante de Relaciones Internacionales de 24 años, añade que “fue muy bonito ver a tantas personas en la calle, dispuestas a luchar por cambios y sobre todo de una forma tan espontánea e inesperada”. Una ‘batucada’ política similar se hizo sentir en capitales importantes como Porto Alegre, Recife, Bello Horizonte, Fortaleza, Brasilia, Salvador de Bahía…
O en ciudades más pequeñas como Niteroi, ubicada cerca de Río de Janeiro, y Cascavel, un municipio del estado sureño de Paraná. Por fin, el jueves 20, el fervor llegó al clímax en unas 80 ciudades, al ritmo de un millón de personas protestando.
Pasaje a la calle
¿Qué les pasa a los brasileños que, en el esplendor de la Copa Confederaciones, no están en las tribunas futboleras o al menos pegados al televisor? Más aún: ¿cómo se explica que incluso una turba de mil personas haya intentado, el domingo 16, bloquear la entrada al sagrado Maracaná, al grito de “¿Mundial para quién?”?
Todo parece –solo parece– haber comenzado el 7 de junio en Sao Paulo. Ese día un grupo de manifestantes acicateados por el Movimiento Pase Libre, que aboga con ahínco por la reducción de los costos de transporte público (e incluso por su gratuidad), se lanzó a las rúas a protestar porque los pasajes se incrementaron de 3 a 3.20 reales.
Era como si en Lima los pasajes subieran de 3.70 a un poco más de 4 nuevos soles, por cada viaje que se hiciera en una red de metros y buses, suponiendo que existieran. Eso no es poco dinero precisamente, si se tiene en cuenta la frecuencia con que se debe viajar, y lanza desde la ventana de un vagón una señal del alto costo de vida brasileño.
Fue entonces que las redes sociales, un personaje central en esta historia, estallaron. Llamaron a la gente a salir y, como cuenta Cassia, “durante días solo se habló de eso”, mientras las protestas reunían a unos cientos de personas, pero no miles. El lunes 17, sin embargo, se produce un gran salto auriverde en este proceso social.
Ese día, tras varias jornadas en las que la policía se excedió en sus oficios represivos, un gigante ciudadano semidormido despertó y se expresó en cerca de 250 mil personas saltando en las calles de unas 20 ciudades. Ya no solo por el costo del pasaje, sino contra esa violencia policial, los costos de los megaeventos deportivos (aparte de la actual Copa, el Mundial de Fútbol 2016 y los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016).
Según Ayrton Ribeiro, otro manifestante paulista de 24 años, Brasil vive un momento de grandes problemas sociales y políticos, y el aumento de la tarifa hizo que la gente saliera a las calles. Había una agenda pendiente, más allá del discurso oficial.
Calidad, justicia, honestidad
De pronto se había retornado a agosto de 1992, cuando notables masas de jóvenes acampaban en la avenida Paulista bajo el lema ‘Fora Collor!’, en alusión al ex presidente Fernando Collor de Mello, quien fue destituido en septiembre de ese año. Acusado de corrupción, tráfico de influencias y otros males que, en la actual marejada, han reaparecido en los carteles y el imaginario, aunque con otros personajes.
Un ejemplo es el ‘Mensalao’, el escándalo que saltó a escena en el 2005 y en el que estuvieron involucrados miembros del PT (Partido de los Trabajadores, el de gobierno). Consistía en el pago mensual de sobornos a congresistas de otras bancadas para que voten por los proyectos del Ejecutivo, entonces presidido por Luiz Inácio Lula da Silva.
Hay otro episodio más reciente que flota en el actual repertorio de la  indignación. Es el nombramiento del pastor evangélico Marco Feliciano, del Partido Social Cristiano (PSC), al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. No tendría nada de extraño, salvo que en el 2011 este personaje delirante tuiteó que el amor homosexual “provoca odio, crimen y rechazo”.
Está ahí debido a una componenda del PT con otros grupos y a pesar del rechazo de notables como Caetano Veloso. Según declaraciones a la agencia IPS del profesor William Goncalves, de la Universidad Estadual de Río de Janeiro, esto es lo que hace que dicho frente político de izquierda sea visto “como un partido de situación”.
Es decir, dispuesto a hacer alianzas con conservadores, personajes descaminados como Feliciano o hasta corruptos. “No es un problema de Lula o Dilma, exclusivamente”, apunta Felipe. Es que estas y otras cosas, no tan pequeñas, hacen que, como en otras partes del mundo, estos ‘indignados’ no se sientan representados por los políticos.
A eso se suma la tirria ciudadana que ha provocado la profusa inversión en los eventos deportivos. Solamente el Mundial 2014 costaría 13.000 millones de dólares. De allí que en uno de los carteles de la riada de protestas se lea “Si su hijo está enfermo, llévelo al estadio”. Ni el fútbol se ha librado de este inusual estallido ciudadano.
El malestar clasemediero
Y aún hay más en el país tropical no tan bendecido por Dios, a pesar de los elogios globales que recibe. Entre 30 y 40 millones de personas han salido de la pobreza a partir de la llegada de Lula al poder (2003), pero ahora esa clase media emergente, pujante, se encuentra con pasajes aún más caros que los del ‘Primer Mundo’ y un servicio que está algunos kilómetros atrás. O con una salud que, habiendo mejorado, no es aún notable.
Brasil gasta un 9% de su PBI en salud, lo que no es poco (el PT estos días ha argumentado que, desde el 2003, la inversión en este rubro se fue de 11.000 millones a 35.000 millones de dólares). Así y todo, faltan puestos de salud y médicos en varias zonas, según explicó recientemente Aluisio Tibrica, vicepresidente del Consejo Federal de Medicina (CFM), lo que deja todavía desguarnecida la atención primaria.
No es, nuevamente, un estándar de país-potencia, emergente. Esto es central y ha aflorado como del subsuelo, una vez que el asunto de los pasajes siguió en el asta de la bandera de los manifestantes, pero dando paso a otros pendientes. El tema educativo es otro ítem: ha mejorado sustantivamente, especialmente con un programa, implantado por Lula, que mide la calidad de cada escuela de manera específica y puntual.
Con todo, solo el 20% de los jóvenes tiene título universitario y, por supuesto, un futbolista como Neymar gana mucho más que un profesor. “Fútbol no, queremos educación”, rezaba más de un cartel en estos días, lo que constituye un típico reclamo clasemediero. Como dice Leonardo Avritzer, profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais, las políticas de inclusión social parecen haber chocado con su límite.
Y no será el fútbol el que distraiga. Sobre todo si se tiene en cuenta que Brasil se encuentra ahora en el puesto 22 del ranking mundial de la FIFA.
Late la calle
Mejores servicios, menos corrupción, una salud y una educación respetables, más seguridad en las calles. Desprecio a los políticos. No son las favelas las que protestan. Son las clases medias, emergentes como su país, las que se han lanzando a pedir que su tierra sea bastante más que un enjambre de estadios y masas enfebrecidas.
Cassia cuenta que “recién están apareciendo algunos liderazgos”, aunque eso no le impidió caminar cuadras de cuadras en Sao Paulo, hasta encontrar el fin de la manifestación. Es que esto recién comienza y es el grito de ciudadanos a los que no les basta la inclusión, el mayor consumo. Sino algo más parecido a la justicia y la felicidad.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/23-06-2013/brasil-caliente

Copa Confederaciones 2013: Miles de manifestantes rodearon el Maracaná

Brasieños se congreagron junto al cordón de seguridad formado por la policía alrededor del estadio Maracaná en Rio de Janeiro. (AP)

Pese a que las protestas han disminuido de tamaño, algunos manifestante señalan que las protestas deben proseguir.
Más de 5.000 manifestantes marcharon hoy domingo cerca del estadio Maracaná antes de la final de la Copa Confederaciones, expresando su descontento por los miles de millones de dólares que gastó el gobierno brasileño en eventos deportivos en lugar de servicios públicos.
Aunque menor en magnitud, la marcha fue la última de una ola de protestas que ha sacudido al país en semanas recientes. Muchos consideran que el movimiento es el mayor visto aquí en décadas, con más de un millón de personas en las calles tan sólo en la noche del 20 de junio.
Aun así, la atmósfera era tensa afuera del Maracaná el domingo. Algunos grupos de manifestantes trataron de cruzar el perímetro policial alrededor del estadio, pero fueron rechazados.
Pese a que las protestas han disminuido de tamaño, algunos manifestante señalan que las protestas deben proseguir.
"Tienen que continuar porque las razones por las que la gente está en las calles no van a desaparecer de un día para otro", dijo Eliane Milazzo, una maestra de secundaria de 54 años que marchaba con su hija y su yerno.
Como se recuerda, los brasileños comenzaron a salir a las calles  este mes contra un alza de 10 centavos en los precios de los autobuses públicos y el metro en Sao Paulo antes de transformarse en un movimiento nacional contra una serie de problemas, como la corrupción gubernamental, el mal estado de la educación y la salud pública.  (AP)
FUENTE: http://www.larepublica.pe/30-06-2013/copa-confederaciones-2013-miles-de-manifestantes-rodearon-el-maracana
Algunos peruanos dirán "¿diez centavos?, qué tacaños". Por 10 centavos, ¿Chile no le declaró la guerra a Bolivia?  
Existían problemas en educación, salud pública y la maldita corrupción gubernamental pero lo que rebalsó fue el alza de 10 centavos en los precios de los autobuses públicos y el metro en Sao Paulo. Y esta alza se debió para que Brasil financie el mundial deportivo y no se preocupe en servicios públicos.



sábado, 29 de junio de 2013

ECONOMÍA PERUANA en desarrollo,¿para quién?


Confiep sostiene que el Perú debe sentirse orgulloso de su crecimiento

Viernes, 28 de Junio 2013  |  9:30 pm


Alfonso García Miró, titular del gremio, dijo que indicadores macroeconómicos son positivos, lo cual deberían servir de motivación a sectores involucrados en el desarrollo.


El Perú debe sentirse orgulloso por su perspectiva de crecimiento económico frente a otros países que enfrentan el ciclo negativo de la economía mundial, opinó el presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró.
Agregó que los indicadores macroeconómicos del país son positivos, lo cual deberían servir de motivación a todos los sectores involucrados en el desarrollo para pensar en cómo pueden mejorar a fin de lograr mayores niveles de competitividad.
“El hecho de venir discutiendo si la economía crece entre 5 y 7 por ciento, en un año en que todos tienen decrecimiento, y las naciones de la región latinoamericana presentan tasas menores que las de Perú, de por sí ya debería llenarnos de orgullo y optimismo”, comentó.
García Miró mencionó que el crecimiento económico básicamente depende de tres factores: variables que pueden controlarse, como por ejemplo, medidas tributarias que impulsen las inversiones del sector privado.
En segundo lugar, los factores externos que no pueden controlarse, como la caída de precios internacionales o la crisis económica mundial, ante lo cual planteó planes de contingencia para enfrentar “súbitos movimientos”.
Y como tercer factor, sostuvo que la economía se encuentra motivada por las expectativas, de tal forma que la población en su conjunto confíe en la buena conducción económica y en las perspectivas de crecimiento sostenido.
“Los líderes de opinión, las autoridades, los representantes de gremios, debemos transmitir la mayor sensación de confianza a todos los ciudadanos del Perú porque esa confianza y esa sensación de optimismo es lo que va a motivar a millones de peruanos”, aseveró.
El representante de la Confiep argumentó que esa motivación servirá también para tomar decisiones como la compra o no de un producto, el monto de un ahorro, la voluntad o no de invertir, entre otros, todos ellos factores que dinamizan la economía de un país.
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2013-06-28-confiep-sostiene-que-el-peru-debe-sentirse-orgulloso-de-su-crecimiento-noticia_608754.html

Con este resultado el país acumula 44 meses seguidos de crecimiento. El sector construcción fue el principal motor de la economía peruana (26,48%), contrariamente al de la actividad pesquera, que se contrajo en 9,75%.
Superando las expectativas, la economía peruana registró un crecimiento de 7,65% en abril de este año, respecto a similar mes del 2012.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el primer cuatrimestre del año el país creció 5,54% y en los últimos doce meses lo hizo con un 6,23%.
El resultado de abril sobrepasó las proyecciones del Ministerio de Economía (MEF), que estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) en abril estaría entre 6,5% y 7,2%.
También superó el 7,4% que estimó el Banco Central de Reserva (BCR) la semana pasada, así como las estimaciones de un conjunto de 10 analistas consultados por la agencia Reuters, quienes estimaron un crecimiento de 7,2% para abril.
Con este resultado el Perú muestra la tasa más alta en 24 meses en un marco de 44 meses ininterrumpidos de cifras en azul en la producción del país, señaló Alejandro Vílchez, jefe del INEI. 
El favorable desempeño fue asociado al dinamismo de la demanda interna, motivado por las mayores ventas al por menor a hogares (6,26%), venta de autos ligeros (33,99%), importaciones de bienes de consumo (30,56%), inversión de en construcción (26,48%), entre otros.
La demanda externa también contribuyó tras las mayores exportaciones de productos tradicionales mineros como plata, cobre, hierro, zinc y oro.
La mayoría de sectores tuvieron un comportamiento creciente. El de construcción obtuvo el desempeño más alto –inclusive–, en los últimos 60 meses, calando 26,48% en el cuarto mes del año, explicado por el aumento del consumo interno de cemento (24,47%).  
Los demás sectores productivos registraron un crecimiento del orden del 6%, 7%, 8% y 9,8% como el financiero y seguros.
Sin embargo, en abril, el sector pesca cayó 9,75%, siendo el segundo mes de pérdida consecutiva en el año.
BCR CORRIGE PROYECCIÓN
De otro lado, si bien el Banco Central de Reserva (BCR) aseguró que la economía peruana seguirá creciendo a tasas del 6% en los próximos meses pese a la desaceleración de las economías emergentes como China, anunció que corregirá a la baja su proyección de crecimiento de la economía peruana de 6,3% dada a principios de año, debido a los factores externos que han mellado la producción nacional.
Adrián Armas, gerente de estudios económicos del BCR, precisó que el escenario internacional está haciendo la diferencia en las proyecciones de los últimos tres meses.
Según un sondeo del BCR,  los analistas económicos redujeron en mayo sus expectativas para el crecimiento económico de este año a un 6%, desde un 6,2% de abril. Asimismo, las empresas y el sistema financiero mantuvieron su previsión de crecimiento en un 6% para el país.
Por el lado de las expectativas de inflación, tanto los analistas como las empresas financieras mantuvieron sus estimados para este año en un 2,5%.
CAE CONFIANZA 
El BCR informó que el nivel de expectativa de la economía cayó de 60 a 54 puntos en mayo último, su nivel más bajo en los últimos 20 meses, y se colocó a cuatro puntos de la línea pesimista. El país no registra expectativas económicas pesimistas desde junio del 2011, fecha en que fue elegido el actual presidente Ollanta Humala.
MINERÍA E HIDROCARBUROS CRECIERON 6,86% 
El comportamiento del sector de minería e hidrocarburos fue sustentado por el desempeño de la actividad minera metalmecánica (6,86%). La producción de hidrocarburos se expandió 12,10%.
El subsector transporte creció 9,15% por el crecimiento del transporte por vía terrestre, influenciado por el mayor número de pasajeros. Y el de comunicaciones (5,37%), influenciado por la actividad de telecomunicaciones (4,60%).
La actividad manufacturera respondió a la actividad fabril no primaria (6,94%), aunque fue atenuada por la contracción de la industria fabril primaria (-9,62%), tras la menor producción de harina de conservas de pescado.
El agropecuario fue dinamizado por el subsector agrícola (2,95%) con la producción de papa, maíz, etc. y el pecuario con 3,54%, por la producción de huevos, etc.
CLAVES
Cuatrimestre. De enero a abril, el PBI creció 5,54% y durante el periodo anualizado (mayo 2012-abril 2013), aumentó 6,23%. 
 Demanda.  En mayo la electricidad  subió 7,06%, el consumo interno de cemento un 11,52% y los hidrocarburos 10,73% (petróleo 15.96% y gas natural 5,23%).

Hay 4 Comentarios


0

0
28 de junio de 2013 | 23 hrs
TR escribe:
el pescado no llega a los pueblos de Perú
es un lujo, esto no es desarrollo primero es alimentar al pueblo, luego se exporta


0

0
15 de junio de 2013 | 16 hrs
JULIO escribe:
Exportar mas es crecer ? algunos diran si va acompanada de educacion,infraestructura,planificacion y sobre todo anticorrupcion...pero donde esta todo esto ultimo ?


2

-2
15 de junio de 2013 | 13 hrs
Dudo escribe:
los resultados de abril no son alentadores, porque está comprobado que la payasada de repsol, volatilizó la confianza de los inversionistas y como ya llega el mes de julio y los circos, la confianza puede seguir disminuyendo. Donde se encuentra el estadista o los asesores del estadista ? Cuidado !!!


1

0
15 de junio de 2013 | 11 hrs
hector escribe:
El crecimiento economico, es bueno e importante para el pais, pero....
C\como esta creciendo en la educacion para formar profesionales y enfrentar el avance Tecnologico y Administracion moderna. Se importara profesionales extranjeros?


“Aún no nos toca el crecimiento económico”

En espera. Las familias esperan que en este tercer año de la gestión del presidente Humala, los beneficios del crecimiento toque sus puertas


Testimonios. Un emprendedor, un ama de casa, un obrero de construcción civil y una estudiante universitaria coinciden en que la economía peruana en los dos años del gobierno de Ollanta Humala no mejoró, pero tampoco ha descendido. Señalan que no perciben beneficios ni tampoco perjuicios en la situación de sus familias.
Christian Ninahuanca.
Analistas de bancos de inversión y ejecutivos empresariales coinciden en que la economía peruana se está desacelerando, por un contexto internacional complicado, el menor crecimiento de China, la incertidumbre sobre la salida de la crisis económica de Estados Unidos y la recesión en Europa.
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), difundido el 15 de julio, sobre la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) peruano registró un crecimiento de 4,96% en mayo, cifra menor de la esperada.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, tuvo que reconocer la posibilidad de revisar la proyección de crecimiento de la economía nacional para el 2013, que en el Marco Macroeconómico Multianual se indica en 6,3%.
Pero las estadísticas nacionales brindan un panorama general del país, mas no lo que piensan y sienten los distintos sectores de la población.
Así fuimos en busca de algunos empresarios emprendedores como José Luis Silva Alache (60 años), cuya compañía IC Industrial S.R.L., con una planta de producción en el distrito de Ventanilla (Callao) da trabajo a unas 20 personas que elaboran insumos químicos (sulfato de zinc y sulfato de cobre) para la agricultura y la minería.
Él genera una cadena de valor que también se ve afectada cuando se dan cambios bruscos en los precios de los metales.
"Mi empresa ha invertido en máquinas y equipos de tecnología avanzada, con gran esfuerzo, porque queremos mejorar nuestros procesos y crecer [...] Tenemos buena demanda de nuestros insumos, y lo que he observado es un ligero avance en la agricultura, lo cual nos beneficia", afirma.
Y es que el sulfato de zinc y el sulfato de cobre que fabrica son usados comomicronutrientes para las plantaciones, a través del riego tecnificado.
"No puedo decir que me ha ido mal en los dos últimos años, pero ha sido por nuestro propio trabajo", aclara.
Cuando le preguntamos sobre lo que opina de estos dos años del gobierno de Ollanta Humala, no duda en señalar que "más allá de las palabras no hemos visto acciones concretas ni específicas de apoyo para las micro y pequeñas empresas (mypes)".
"Esperamos que en los próximos tres años pueda darse algo relevante", afirma.
Considera que las mypes deberían organizarse para tener mayor fuerza y atraer la atención del gobierno. Hoy, dice, se encuentran muy diseminadas y no podrían plantear sus alternativas y propuestas sobre mejoras en los asuntos laborales, tributarios, entre otros.
"Hace unos días se lanzó una iniciativa en el Parque Industrial de Villa El Salvador, con la participación de la Confiep y la Sociedad Nacional de Industrias, para formar una gran coalición de mypes, ese debería ser el camino a seguir para hacer sentir nuestra voz ante el gobierno y exponerle la viabilidad de nuestros proyectos", comenta.
Además, para Silva la economía se ha detenido en los últimos meses: a su esposa Marthano le va muy bien en su taller de confecciones.
"Varios microempresarios textileros están comenzando a cerrar sus talleres y los trabajadores se van a laborar en otros rubros como la construcción civil y hasta se vuelven taxistas por la necesidad", afirma.
Explica que la entrada en el Perú de prendas de vestir procedentes de China afecta este subsector, pues con los precios subvaluados que se traen es muy difícil competir.
"Tenemos que promover el desarrollo de las mypes, somos los que generamos gran parte del trabajo que hay en el país", anota Silva, quien también es coordinador de los Comités Empresariales de la Cámara Peruana de Comercio de Lima Norte.
SUSTENTO FAMILIAR
Uno de los "termómetros" para medir la temperatura del bienestar familiar son las amas de casa, que deben hacer, a veces, milagros para equilibrar su economía familiar, entre los ajustados ingresos que manejan y los gastos crecientes que las abruman.
Yanira Caro Sánchez Ruiz (31 años) vive en San Juan de Lurigancho, es madre de dos pequeños hijos. Su esposo trabaja en una empresa de diseño gráfico.
"La economía de mi hogar no ha decaído, pero tampoco ha aumentado, es como si estuviera en "piloto automático", cuando se supone que al pasar los años uno debe ir progresando, consiguiendo más cosas, pero no ha sido así", cuenta.
Señala que en las últimas semanas los productos de primera necesidad, principalmente los alimentos, subieron considerablemente de precio.
"Por ejemplo, la papa costaba S/. 1, y ahora se ha incrementado a S/. 1,80", se queja. Tiene además otros reclamos.
"La salud de mis hijos se ve afectada porque al llevarlos al hospital no se les puede sacar una radiografía pues están de huelga los técnicos y enfermeros, y eso es responsabilidad del gobierno", sostiene.
Yanira confiesa que como madre de familia se da cuenta de que la plata no alcanza, y ya está pensando en conseguir empleo, porque necesita trabajar para cubrir los gastos básicos de sus hijos.
"Yo no voté por Humala, y no tenía mayores expectativas de su gobierno, pero aun así estoy decepcionada de lo que está haciendo", confiesa.
SIGUE LA MISMA POLÍTICA
Otra opinión es la de los trabajadores que ponen en marcha la maquinaria productiva del país.
Eliades Paulino Macha (51 años) es un obrero de construcción civil, con casi dos décadas trabajando en el rubro.
"Veo que este gobierno continúa la misma política económica del anterior (de Alan García). Ojalá que se mejore en los próximos años", dice.
Eliades confiesa que personalmente no ha tenido un progreso en su economía familiar, pero reconoce que sí hay trabajo en el país, y que eso se puede constatar en las obras de construcción que se ejecutan en la ciudad.
"A pesar de que en la construcción hubo un ligero mejoramiento de sueldos, también subieron los gastos, por lo que no puedo decir que haya bienestar en mi hogar", manifiesta.
REALIDAD UNIVERSITARIA
También exploramos la opinión de una estudiante universitaria: Grecia Pimentel (20 años), que cursa el quinto año de ciencias de la comunicación en la Universidad Bausate y Meza.
Para Grecia, el crecimiento económico beneficia con cuentagotas a los sectores más vulnerables, que son los más necesitados.
"Creo que el gobierno hace intentos en promocionar y ejecutar las políticas sociales para reducir la pobreza, pero le falta ponerse más fuerte y encontrar el equilibrio en la redistribución de la riqueza", dice.
Considera que particularmente su familia ha tenido un ligero progreso económicoen los dos últimos años, y en su trabajo le aumentaron el sueldo, lo cual le ayuda a pagar sus estudios.
Resalta que una ley aprobada en el actual gobierno la ha beneficiado porque la misma permite a los universitarios pagar sus pensiones pendientes al culminar el ciclo,ya que antes si no estaban al día no los dejaban dar exámenes y perjudicaban seriamente sus estudios.
EMPRESARIOS REDUCEN SUS EXPECTATIVAS PARA LA ECONOMÍA
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima consideró que el difícil contexto mundial ha tenido impacto en la actividad productiva nacional, situación que también viene afectando la evolución en los indicadores de desempeño económico de otros países de la región.
Señala que varios factores internos han contribuido a determinar este escenario.
Resaltan en particular aquellos que han afectado las expectativas del sector empresarial, lo que ha incidido sobre la dinámica de crecimiento de la inversión privada en estos últimos 12 meses.
Los conflictos sociales y la inseguridad ciudadana preocupan a este gremio.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/21-07-2013/aun-no-nos-toca-el-crecimiento-economico

junio del 2013





Prendas chinas ingresan con precios por debajo del costo de producción

Gamarra. En este emporio comercial, en el distrito limeño de La Victoria, se puede encontrar ropa para todos los gustos, pero avanza el ingreso de las prendas chinas.
Escasez. En los últimos meses las galerías del emporio comercial de Gamarra registran pérdidas por falta de alquiler. Los comerciantes dicen que venden menos.
Mía Ríos Zamora.
Caminar por las calles que albergan al emporio comercial de Gamarra hasta hace unos años era toda una procesión en la que participaban tanto los transeúntes, compradores, vendedores y estibadores que llevaban continuamente mercadería desde los talleres de confección hasta las tiendas.
Sin embargo, el panorama ahora es otro. En un recorrido de La República por el emporio comercial más grande del país, se comprobó que muchas tiendas tuvieron que cerrar por la caída en la venta de productos nacionales.
Pero, ¿a qué se debe el cierre de estos locales que se alquilan desde US$ 300? Susana Saldaña Ramos, técnica del grupo de empresarios del sector textil y confecciones de Gamarra, explicó que con el ingreso de ropa china se generó una competencia desleal en los precios, ya que esa ropa se vende a un precio por debajo de su costo de producción.
Mario Figueroa, administrador de la Galería Los Amigos, comentó que de las 140 tiendas con las que cuenta, nueve están cerradas desde marzo lo que le viene generando pérdidas por más de US$ 8 mil.
Pero no solo ellos han perdido. Los comerciantes de dicha galería señalaron a La República que antes facturaban por día S/. 10 mil en promedio. Sin embargo, ayer por la tarde, algunos con más suerte que otros habían vendido tan solo S/. 30,00.
Saldaña detalló que hasta junio del presente año las exportaciones del sector textil y confecciones han descendido en 16%; en tanto, las importaciones crecieron en 14%. "El 90% de lo importado llega desde China", manifestó.
Malsana importación
Aseguró que hay prendas, como en el caso de los brasieres, que ingresan a nuestro país con precios desde los US$ 0,20 y que son comercializados a S/. 5,00, cuando el precio que se oferta por similar producto, pero de calidad nacional, no baja de S/. 15,00.
"Si se les dijera a las personas de qué material son esos productos no los comprarían porque son dañinos para la salud. Cuando nosotros queremos exportar se nos piden muchos requisitos, queremos lo mismo para los productos importados que ingresan a nuestro país", refirió.
Sin embargo, dejó en claro que no están en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Aseguró que lo que buscan es un marco legal que fortalezca a Aduanas para que haga valer una tabla de valores de precios, como se hace para el caso de los productos que  proceden de Estados Unidos.
Diógenes Alva, presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, informó que el viernes se reunió con la ministra de la Producción, Gladys Triveño, con el fin de buscar una solución al problema que ya viene generando despidos por la falta de producción.
"La ministra nos ha dicho que espera el resultado de la investigación del Indecopi. Asimismo, nos ha dicho que en la semana se hará un enlace con Aduanas", mencionó.
Lo único que defendemos, señaló el dirigente, son los puestos de trabajo que generan  los pequeños empresarios.
Comentó que ante esta situación existen muchos empresarios que si antes tenían dos tiendas y un taller con 12 personas, ahora tuvieron que despedir a la gente del taller porque al no vender no se puede producir más.   
"A nosotros nada nos cuesta empezar a vender toda la ropa china que se importa, pero esa no es la solución. Debemos generar más puestos de trabajo. El pequeño empresario hace más empresarios porque los ayuda a crecer y a ir formando sus propios negocios", refirió.
Se estima que alrededor del 30% de los comerciantes de Gamarra importan ropa del país asiático.
Finalmente, reiteró que si durante la semana no llegan a ningún acuerdo con el Indecopi o Aduanas, realizarán una paralización el próximo 5 de setiembre. "Se nos dice que no paralicemos nuestras actividades porque perderemos dinero, pero más vamos a perder si no hacemos este pronunciamiento", manifestó.

Producción de cuero y calzado disminuyó 30% en el último año

Al igual que en la cadena textil y confecciones, el sector de cuero y calzado se ha visto perjudicado con la importación de productos chinos.
Fernando Alipio Paredes, representante de la Asociación de Microproductores de Calzado y Afines (AMICAF), indicó que la producción peruana descendió en el último año hasta en 30% debido a la competencia desleal de precios en el mercado.
"Además de los efectos de la crisis internacional se suma el ingreso de productos chinos, tales como cuero y calzado de material sintético que son ofrecidos a precios muy por debajo de los nuestros", refirió.
Por su parte Lucas Tinedo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, señaló que se está trabajando para diferenciar las etiquetas de los productores locales con las del calzado chino.

“Se ha cerrado una etapa increíblemente positiva, extraordinaria, de bonanza”



Francisco Durand. Sociólogo, ex profesor de la Universidad de Texas, en San Antonio, Texas.
Rumi Cevallos Flórez.
Francisco Durand retornó al Perú tras varios años de enseñar en EEUU. Es autor de varios libros en los que analiza el comportamiento de los grupos de poder económico, y para fines de setiembre presentará  su próximo texto: Los Romero: Fe fama y fortuna. Tras varios años fuera del país, considera que los grupos de Poder  siguen teniendo "capturado" al gobierno.
¿Cómo ves la situación económica y política del país?
Lo primero es que ya entramos oficialmente a una nueva etapa porque se ha cerrado otra increíblemente positiva, extraordinaria, de bonanza exportadora. Históricamente esto solo existió en época del guano, pero desde el 2002 al 2013 ocurrió una bonanza de casi prácticamente todas las materias primas.
¿Esa bonanza llegó a su fin?
Sí, porque ya entramos a una etapa de desaceleración. No podemos seguir contando con  tasas de crecimiento altas. Las de ahora son tasas normales, no es que estemos en crisis, se están normalizando y por lo tanto ahora viene un periodo económico y político nuevo.
¿Crees que se aprovechó esa bonanza para posibilitar salir de ser primario exportador?
En cierto modo para algunas cosas es una oportunidad perdida. Pudieron, por ejemplo, aprovechar para crear fondos de contingencia como lo están reclamando las regiones, o fondos soberanos como hacen en algunos países que han gozado de grandes ingresos; pudiéramos haber aprovechado al principio de esta tendencia a generar recursos de sobreganancia mayores y destinarlos a mejoras de infraestructura, a mejoras educativas, en fin, a los temas de mediano y largo plazo. Pudimos haber generado capacidad para prevenir las tendencias negativas de la economía internacional, tanto en el campo financiero, para evitar la salida brusca de capitales, y los vaivenes de los precios y la demanda internacional.
Se siguió priorizando envíos sin valor agregado, lo más fácil.
Es un facilismo, y eso es así porque no hay capacidad del Estado en planificación económica. Qué hizo mal y qué hizo bien el gobierno?
Abandonó un plan que era moderado. A pesar que fue calificado de forma muy negativa, era un plan moderado, de diversificación económica, de orientación hacia el mercado interno, de planificación. Era una intervención pautada, precisa, de las empresas estatales, que fueron abandonadas por los gobiernos anteriores.
Cuando Ollanta Humala fue candidato prometió fortalecer Petroperú y Enapu, sin embargo, no ha ocurrido.
No ocurrió, y uno ve eso, por ejemplo, en la trayectoria que ha tenido Petroperú y más concretamente en la relación tensa, difícil, poco definida con la presidencia de Humberto Campodónico, que le estaba diciendo mire, tenemos que ir a un fortalecimiento de Petroperú.
El gobierno va por la línea de fortalecer la empresa, sin embargo, a un sector no le gustaba la presencia de Campodónico.
Y es algo que el presidente desde un principio debió definir. Yo voy a entrar con este personal a hacer estas cosas y a ustedes qué les parece este esquema porque no es intervencionista extremo, ni es antiminero o antimercado. Si de frente se pone las cartas sobre la mesa y se dice voy con este equipo a hacer estas cosas, ahí discutes, pero lo que hizo fue abandonar el esquema inicial y aceptar las recomendaciones del sector privado.
¿Fue atrapado entonces por el sector privado?
Entre comillas se dice que fue capturado, y efectivamente, fue y sigue siendo capturado. No había por qué. Si tú ganas una elección y te ponen las condiciones algo está mal, o si aceptas las condiciones que te ponen sin ninguna discusión algo está mal. Y fue una decisión personal de Ollanta que no la discutió con nadie.
Y no fue la opción por la que votaron los peruanos.
Exacto, entonces se dice con razón que los que pierden las elecciones ganan los gobiernos, pero en eso nos estamos refiriendo a las grandes empresas y a su vez vinculadas a los grandes consultores, a un 0,1% de la población digamos.
¿Implica que el poder del empresariado está más fuerte respecto al poder político?
Así es y ahora que entramos en el periodo de vacas flacas  quieren más de lo mismo. El
comunicado de Confiep habla de una alianza público-privada, claro que hablan de pequeños y grandes empresarios, pero por qué solo los empresarios, o porqué solo las fuerzas del centro y derecha. Si hoy día vamos a dialogar para ver qué hacemos en este periodo de vacas flacas, el diálogo tiene que incluir a la izquierda, pero creo que las propias limitaciones de Humala se hacen cada vez más evidentes.
¿Y qué grupos están detrás para que el modelo liberal no se toque ni un pelo en el país?
Principalmente los grandes grupos de poder económico de viejo cuño, que tienen más experiencia política y mayor manejo a diferencia de los grupos emergentes.
¿Quiénes?
Me refiero básicamente al grupo Brescia, que es probablemente el más poderoso en el país, me refiero al grupo Romero y al grupo Benavides de la Quintana. Esos tres grupos son los que de algún modo se ponen de acuerdo para acercarse a los gobiernos, definir quiénes son los ministros, obviamente en coordinación con la Confiep, en coordinación con los organismos internacionales, lo que se llama en la jerga política peruana los poderes fácticos.
¿Implica lobbies para maquinar las decisiones del gobierno?
Ellos deciden cuándo empiezan los gobiernos, quién entra a los ministerios y a los organismos claves y con qué personal de apoyo van, y a partir de allí arman una red de relaciones que se va asentando, mejorando con los lobbies de acuerdo con los temas de interés económico  del momento.
¿Eso se intensificó en los dos últimos años?
Es una condición permanente que ocurre casi sin mayores variaciones. Una vez hablaba con un amigo empresario que conozco hace muchos años, que me decía, fíjate tú, los ministros de Economía son intercambiables; es decir, puedes sacar a Carranza y poner a Castilla o a Kuczynski y son lo mismo. Vienen del mismo lugar, tienen las mismas características, el mismo perfil y hacen lo mismo, por eso en la jerga política se dice que ponen la economía en piloto automático, pero poner en piloto automático quiere decir no se harán los cambios que afectan mis intereses, no me toques la economía como está ahora. Creo que la orientación económica es una decisión de Estado que debe corresponder a lo que se prometió en la campaña, porque si no ha sido privatizada ahí hay un contrasentido, la economía política no puede ser privatizada porque si es así ha sido confiscada o expropiada y eso es negativo.
¿Es el mercado el que prima y el que toma las riendas del país?
Por el momento, pero en la medida en que la dinámica del mercado comienza a perder fuerza es probable que en algún momento comience a perder influencia política.
¿Qué podría ocurrir para eso?
Puede haber una situación en la cual comienza a haber menos confianza en la dirección económica del gobierno, mayor descontento, más dificultad del gobierno en lograr acuerdos con quienes protestan. Por ejemplo, en las regiones, quienes son las primeras en sentir la desaceleración. Creo que el ministro de Economía es un dictador económico que opera en una democracia política, ahí estamos en una contradicción,  tiene excesivo poder, no solo dentro del gabinete porque maneja el presupuesto, con el Congreso porque le pone el presupuesto, sino con las regiones y los municipios. Eso tiene que democratizarse.
Salomón Lerner señaló que el presidente Humala está "encastillado", ¿lo suscribes?
Estoy de acuerdo con esa percepción y ciertamente que lo diga Salomón Lerner que estuvo desde el principio viendo como se desenvolvían los acontecimientos añade mayor fuerza al argumento porque él ha sido testigo presencial de eso.
¿Y Ollanta no se da cuenta de esta situación?

No, porque él consideró que ese era un requisito para gobernar. Se acomodó con los grandes grupos de poder, se acomodó con la Confiep, y ellos le permiten gobernar, entonces tuvo que dejar de lado lo que prometió en la campaña.




FUENTE: http://cdn.larepublica.pe/sites/default/files/imagecache/img_infografia_940/imagen/2013/09/24/infografia-info.jpg