miércoles, 29 de mayo de 2013

CONGRESISTAS...

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DEL 201323:33

Congresistas Cuculiza y Tapia jugaron michi durante presentación de ministro Pedraza

El hecho ocurrió en la sesión de la Comisión de Defensa Nacional ante la cual se explicó la compra de un sistema de comunicación
El enfrentamiento de michi entre congresistas Cuculiza y Tapia. (Captura de imagen: América TV)


El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, acudió a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso para explicar la compra frustrada de equipos para el nuevo sistema de comunicación policial Tetra II, tema que causó que se declare en emergencia el sector.
Sin embargo, durante la presentación del ministro, que se extendió por varias horas, algunos de sus integrantes se distrajeron. Específicamente, los fujimoristas Luisa María Cuculiza y Segundo Tapia, quienesaprovecharon la oportunidad para jugar unas partidas de michi, también conocido como tres en raya.
Los parlamentarios pasaron desapercibidos, a pesar de estar a pocos sitios de distancia del propio ministro Pedraza, como se pudo ver en el informe de “América Noticias”.
FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1582836/noticia-congresistas-cuculiza-tapia-jugaron-michi-durante-presentacion-ministro-pedraza


Polémica planilla parlamentaria

El sobre de los congresistas ha viajado sobre una montaña rusa en la historia, con tendencia a subir. En 1822 de 78 diputados solo cobraban una suerte de viático quienes acudían desde lejos. Bajo FBT se cobraba algo menos de US$ 250 al mes; a mediados de los años 80 eso subió a US$ 1.000. Alberto Fujimori en sus últimos años lo puso en casi US$ 10.000. Pocos piteaban.
Hoy el ingreso económico de un congresista tiene un peso simbólico inusitado, y los políticos lo saben. Alguna vez en campaña el fujimorismo anuncio que sus representantes solo cobrarían un sol al mes. En el Congreso pasado el acomodado José Luna Gálvez, de Solidaridad Nacional, donó su sueldo a organizaciones benéficas, y en efecto cobró un sol al mes.
Las historias de desprendimiento congresal, cumplidas o no, abundan. En el 2006 Alan García bajó su sueldo a menos de la mitad y el de los congresistas a la mitad exacta: US$ 5.000 de los US$ 10.000 a que lo había subido el fujimorismo de a sol. Fue aplaudido en su momento, y mantuvo las cifras hasta el final de su mandato.
Algunos criticaron la eficiencia tecnocrática de la reducción que hizo García, pero nadie su justicia en el caso de los congresistas. Después de todo al cerrarlo en 1992 Fujimori lo acusó a su presupuesto de ser responsable de la crisis económica y dijo que ese dinero permitiría aumentos a maestros y policías. Nunca se produjo.
La otra cara de estas monedas es que los congresistas sin ingresos propios ejercen una presión constante por aumentos. Estos suelen caerles sumamente antipáticos a un público que suele verlos como un voraz abuso de la facultad legislativa y un insulto a los pobres.
US$ 5.000 no hacían muchas olas, más de US$ 10.000 van a hacer tormenta.
Los términos negativos de la cuestión:
-Los congresistas se aumentan ellos mismos, lo cual es visto como arbitrario.
-El Congreso en conjunto necesariamente tiene enemigos políticos entre toda la población.
-El Congreso tiene siempre una bajísima aprobación en las encuestas.
-El bajo nivel, o incluso la inconducta, de un grupo de parlamentarios produce la impresión de que hay pecadores cobrando por los justos.
-El Congreso es una fuente inagotable de críticas, y el aumento es el momento de pasarle una factura política.
Al país no le conviene que sus representantes ganen poco, en parte porque no le conviene que solo los acomodados hagan política. Lo que sí le conviene al país es que el cargo electivo atraiga gente de creciente calidad. El dinero por sí solo no va a lograr ese efecto.
Pero el ajuste salarial tampoco.

http://www.larepublica.pe/carlincaturas/carlincaturas-del-26-07-2013-2013-07-26

http://www.larepublica.pe/carlincaturas/carlincaturas-11-08-2013-2013-08-11


http://www.larepublica.pe/carlincaturas/carlincaturas-01-10-2013-2013-10-01



http://www.larepublica.pe/carlincaturas/carlincaturas-10-10-2013-2013-10-10



Caridades privadas con dineros públicos

A estas alturas me preocupa poco cuánto gane un congresista. Lo mejor sería que ganen bien. Y por bien entiendo un sueldo que les permita dedicarse sosegadamente a sus labores. Nadie debe entrar en un cargo de elección popular a hacerse rico –para eso está la vida empresarial privada, la cual muchos alcaldes y congresistas mantienen como su fuente principal de renta y bien por ellos– pero es razonable que se incentive el acceso al servicio público asegurándosele al interesado que no pasará angustias familiares. Hasta ahí, de acuerdo.
Hoy, un congresista recibe S/.15.600 de sueldo. Esa es “su” plata. Estos, con los descuentos, se convierten en un neto de alrededor de S/.10.000. No es mucho, la verdad. Pero no pueden recibir más porque los cargos de elección popular tienen como tope el sueldo del Presidente de la República que es de S/.16.000. Eso, lo saben desde el primer día.
El problema del ya famoso “bono por función congresal”, que los congresistas han aprobado para sí mismos, revela asuntos más profundos. Luego del escándalo de los gastos operativos contra rendición de cuentas (donde la falsificación de comprobantes de pago llevó al congresista Anaya a la cárcel) se otorgó un “bono” de S/.7.500 por todo costo. Bono que, hay que decirlo (porque ahí está el detalle), no está sujeto a descuentos salvo a un 15% de Impuesto a la Renta. Como los congresistas no pueden subirse el sueldo han decidido duplicarse el bono que no es técnicamente salario. Ahora recibirán S/.15.600 por remuneración y S/.15.000 por un bono que no tiene descuentos de Essalud y AFP.
Como es un disparate pretender que el 50% del ingreso de una persona sea el monto de sus gastos de representación (¿por qué no nos dan a todos el mismo régimen?) los congresistas han salido a defender lo indefendible con argumentos que preocupan más aún. Aseguran que en su “deber de representación” deben  “apoyar” causas y personas particulares. Es decir, caridad privada con dinero público. Lo increíble es que ahí sí argumentan que total es “su plata” y que con ella pueden hacer lo que quieran, cuando minutos antes han dicho que no es un aumento de sueldo encubierto. La inconsistencia es obvia.
El congresista sólo puede hacer lo que la Constitución y su reglamento les permiten. Esa, que es la regla número uno del derecho administrativo, es desconocida para el parlamentario peruano. Se inventan funciones para no hacer bien lo único en lo que son insustituibles: votar leyes. Y al inventarse asuntos que no son de su competencia violan lo que define al Estado democrático: la limitación del poder público en beneficio del pueblo.
¿No es más fácil decir la verdad?  Un congresista debe aprender a decir que no porque no le corresponde usar el dinero de todos para beneficiar a sus ahijados de turno. El Congreso no da becas, ni sillas de ruedas, ni auspicia campeonatos de fútbol. Para eso no fue inventado. Tampoco es agencia de viajes de legisladores metetes y figuretis a los que no les corresponde solucionar problemas del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial o de gobiernos locales.
Me queda claro que el problema no es el bono. Ni el aumento encubierto. El problema es que estos congresistas no tienen la más remota idea de cuál es su función. Por eso  el pueblo los odia. Que la Sunat vaya por ellos.


Padres de la plata

Los políticos (¿solo?) discuten de sus sueldos.

Si alguien que no conociera el Perú llegara hoy al país, podría llevarse la impresión –no tan equivocada– de que el tema principal de la agenda política es el sueldo de sus actores principales y, quizá, esa percepción sea correcta, pues la plata se ha vuelto, desde hace tiempo, motor crucial de nuestros padres de la patria.
El debate más sonoro de esta sinfonía del vil metal está en la planilla de los congresistas, luego de que su mesa directiva decidiera, a pesar de todas las advertencias, elevar el ‘bono’ para que puedan cumplir su función de representación, algo que no es otra cosa que una manera de elevar el sueldo –poniéndolo ahora en US$12 mil al mes– pero con la mitad del mismo libre de impuestos.
El libreto es conocido. Los medios arman barullo con titulares estridentes; el Congreso defiende el aumento –Víctor Isla dice que “no es una medida popular pero es necesaria”–; y la gente se indigna frente a un Congreso desprestigiado cuya imagen es imposible de remontar debido al esfuerzo de sus propios integrantes.
Algunos defienden su dinero con los dientes. Como la ministra Ana Jara criticó la elevación del bono diciendo que primero “los congresistas deben demostrar su productividad”, estos revelaron –a través de un ex colega– que ella también lo cobraría pues su sueldo sale del Parlamento.
Unos pocos –empezando por Yehude Simon– han renunciado al bono del escándalo, pero la mayoría de congresistas apuesta a que el revuelo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo –por algo se eligió esta oportunidad– saque el tema de la cartelera, y todo vuelva a la ‘normalidad’.
Antes de que ello ocurra, hay otros sueldos y asignaciones que se ponen en debate, como la partida establecida para los ex presidentes. El Apra ha salido a atacar a Alejandro Toledo revelando que él tiene, por el cargo que ejerció, una partida para asesores y gastos.
Alan García se sumó al cargamontón tuiteando –“en enero rechacé los 3 asesores y la gasolina mensual por ser el pago de 500 mil anuales un beneficio indebido, ilegal y ajeno a la pensión”– y, entonces, Perú Posible le respondió que él antes –en el 2001– había pedido esa partida y, además, hizo notar lo sospechoso que resulta que ahora no requiera esa plata luego de salir del gobierno pues ‘la plata llega sola’.
Por donde se mire, los sueldos dominan la escena. Por ejemplo, el tema principal en la agenda de la relación entre los poderes Ejecutivo y Judicial es la tremenda bronca por las remuneraciones de los jueces.
Y mientras sueldos van, sueldos vienen en el Estado, Pedro Pablo Kuczynski se ha dado cuenta de que este es un tema electoralmente atractivo y se ha lanzado como abanderado de poner más dinero en los bolsillos de la gente. No es mala idea.



Bien advertía don Manuel González Prada en Los honorables, Bajo el oprobio, 1914:
“El congresante nacional no es un hombre sino un racimo humano. Poco satisfecho de conseguir para sí judicaturas, vocalías, plenipotencias, consulados, tesorerías fiscales, prefecturas, etc; demanda lo mismo, y acaso más, para su interminable séquito de parientes sanguíneos y consanguíneos, compadres, ahijados, amigos, correligionarios, convecinos, acreedores, etc. Verdadera calamidad de las oficinas públicas, señaladamente los ministerios, el honorable asedia, fatiga y encocora a todo el mundo, empezando con el ministro y acabando con el portero. Vence a garrapatas, ladillas, pulgas penetrantes, romadizo crónico y fiebres incurables. Si no pide la destitución de un subprefecto, exige el cambio de alguna institutriz, y si no demanda los medios de asegurar su reelección, mendiga el adelanto de dietas o el pago de una deuda imaginaria. Donde entra, saca algo. Hay que darle gusto: si de la mayoría, para conservarle; si de la minoría, para ganarle. Dádivas quebrantan penas, y ¿cómo no ablandarán a senadores y diputados?”.
FUENTE: http://www.puntodevistaypropuesta.com/2011/01/sufragio-efectivo-no-reeleccion.html





No solo estaba comprometido el presidente regional de Áncash César Álvarez sino también los que se encontraban a su alrededor.





Congresista Heriberto Benítez comprometido con el presidente regional de Äncash Césa Álvarez.




Congreso suspendió a Julio Gagó por 120 días


El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, expuso hoy el pre informe querecomienda suspender al parlamentario de Fuerza Popular, Julio Gagó por 120 días, luego que éste habría presuntamente eludido el artículo 10° de la Ley de Contrataciones.
Con 72 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones; el congresista deberá dejar el Congreso por los 120 días sin goce de haber.
Como se recuerda, el parlamentario es acusado de haber montado un sistema para seguir contratando y licitando con el Estado, pese a haber sido elegido congresista y estar impedido por ley.
Gagó habría licitado con el Estado a través de su empresa Copy Depot, hecho que fue corroborado mediante e-mails y audios que revelan la vinculación entre el congresista y la empresa Jaamsa y Copy Depot.
Previamente, el pleno aprobó la suspensión de la Congresista Cenaida Uribe por 120 días, luego que la Comisión de Ética lo recomendara al encontrar pruebas de haber favorecido a una empresa privada para poder colocar paneles publicitarios en lugares prohibidos por ley.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/18-06-2014/congreso-debate-la-suspension-por-120-dias-a-julio-gago










Congreso suspendió a Cenaida Uribe por 120 días


Fue acusada de intentar favorecer a una empresa privada aprovechando su cargo como legisladora.
Esta mañana en el Congreso de la República se llevó a cabo la sustentación del pedido de suspensión por 120 días a Cenaida Uribe, parlamentaria del Partido Nacionalista; por el caso Punto Visual, empresa privada a la que habría favorecido aprovechando su cargo.
Humberto Lay, presidente de la comisión de Ética, indicó en el Legislativo los puntos principales del informe contra Uribe.
Tras ello, con 60 votos a favor, se aprobó la suspensión. Hubo 24 abstenciones y 21 votos en contra.
A Uribe la acusó el docente Lizandro Quispe, ex director del colegio Alfonso Ugarte, quien aseguró que lo presionó para favorecer a Punto Visual; esto en renovar unos paneles instalados en el interior de la citada Gran Unidad Escolar.
Cenaida Uribe no solo es cuestionada por el caso Punto Visual. De manera reciente el programa periodístico Panorama indicó que ella mintió en su hoja de vida, al poner que había concluido sus estudios secundarios; algo que hizo después de ser elegida.
Además, ella y el gerente de Punto Visual, Alberto Luis de Azambuja Pásara, viajaron con un pase diplomático al extranjero hasta en tres oportunidades. El hombre, que sería pareja de la congresista, no pude usar ese documento, que solo le corresponde a ciertos funcionarios públicos.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/18-06-2014/congreso-debate-hoy-suspension-a-cenaida-uribe-por-120-dias













CIUDADANOS DE SEGUNDA CATEGORÍA, promesas incumplidas


Hacer click en http://filesocial.com/2904g8z


Recuerdo que la expresión 'no va' se dejó escuchar por el presidente Humala, sin embargo, su esposa menciona el mismo término...¿coincidencia?


Extraño, muy extraño que la empresa privada REPSOL no invierta en la Refinería La Pampilla.

Como decía Luis Cáceres Velasquez "una cosa es el hecho legal y otra cosa es el hecho real"

Una gran diferencia entre un enérgico candidato y un timorato presidente.

Después de salir del Congreso es 'recibido' por el pueblo peruano, efusivamente...la portátil, cuando no.

Siempre a los trabajadores (textiles y agroexportadores) se les va a tratar de quitar, eliminar los pocos derechos, beneficios adquiridos en beneficio de los grandes empresarios.


Los industriales piden flexibilización laboral en todas las actividades



SE LANZAN. Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar, afirma que esa medida impulsaría el desarrollo de su sector. Propuso también reducir a 20% el Impuesto a la Renta, pues considera que el 30% actual es muy alto.
Christian Ninahuanca A.
Empoderados por las medidas que anunció el viernes pasado el presidente Ollanta Humalapara agilizar las inversiones en  el sector privado, los empresarios comenzaron a lanzar una serie de propuestas para fortalecerse.
Muy animado ayer el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, planteó que para dinamizar este sector se debería generalizar la flexibilización laboral y reducir como mínimo a 20% el Impuesto a la Renta.
La flexibilización laboral, según los laboralistas, es un modelo en el que con el afán de facilitar y ampliar el negocio de las  empresas, se pauperiza las condiciones laborales de los trabajadores.
"Los problemas van por el lado tributario, la legislación laboral y el tema de infraestructura, amarrado a los costos logísticos", afirmó Salazar.
En el Perú no se pueden volver más rígidas las condiciones laborales, porque las empresas no podrían sostenerse económicamente y quebrarían, dijo.
Argumentó como ejemplo lo que sucede en Ica, donde –según él– hay empleo pleno gracias a la flexibilización laboral, que logró promover el crecimiento agroindustrial, como del rubro textil, que dinamizó las exportaciones y generó  nuevos empleos.
Salazar defendió la vigencia del Decreto Ley 22342 (régimen laboral temporal para el sector textil) y de la Ley N° 27360 (régimen laboral especial del sector agrario), que beneficia al sector empresarial, y propuso se extiendan normas similares a otros sectores.
Se debe indicar que desde hace cerca de cuatro décadas, debido al régimen especial en el sector textil confecciones, los trabajadores tienen menores beneficios laborales. Son contratados por corto plazo, consecutivamente, negándoseles la seguridad laboral, derechos de antigüedad, acceso a cobertura médica y de retiro, al derecho de organizarse y negociar colectivamente.
"Tal vez sean duras políticamente, porque sabemos que no suena bonito, pero debemos tener normas laborales más flexibles, porque si no estaríamos construyendo una barrera de ingreso a quienes no tienen trabajo", dijo.
En su opinión, la flexibilización laboral es una tendencia internacional, pues es una forma de adaptarse a las condiciones del mercado. Y afirmó que la mano de obra en el Perú no es la más barata, pero tampoco la más cara.
IMPUESTO A LA RENTA
El empresario comentó que el proceso para dinamizar el sector será largo, por lo que espera que el gobierno próximamente emita más medidas orientadas a establecer el desarrollo industrial, como la reducción del Impuesto a la Renta a 20%.
"El 30% de Impuesto a la Renta que se le aplica a la industria es muy alto. Si realmente queremos promover el sector se debe reducir esto. Por ejemplo, al sector agricultura se le aplica 15% de Impuesto a la Renta y eso ha impulsado su desarrollo”, manifestó.
El titular de la SNI presentó ayer las actividades que realizarán en el marco de la Semana de la Industria, del 5 al 13 de junio, en la que también celebrarán el 117 aniversario del gremio.
LOS TRABAJADORES RECHAZAN ABUSOS
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, rechazó que el gobierno de Ollanta Humala, al igual que los anteriores, siga justificando los graves abusos que las empresas de la SNI cometen en el sector textil en contra de los trabajadores, con el argumento de promover las exportaciones no tradicionales.
Recordó que seis empresas multinacionales de confecciones pidieron al presidente Humala la derogatoria del Decreto Ley 22432, que legaliza tales abusos.
El dirigente sindical recordó que la última semana la ministra de Trabajo, Nancy Laos, salió a decir que la mencionada ley no será derogada, y de inmediato los empresarios de la SNI han salido a secundarla.
FUENTE:http://www.larepublica.pe/29-05-2013/los-industriales-piden-flexibilizacion-laboral-en-todas-las-actividades
ALAN GARCÍA HABRÍA CONCESIONADO 100 MIL HECTÁREAS
DE UN PARQUE NACIONAL EN FAVOR DE LAS MINERAS..!
En el 2007, el gobierno de Alan García redujo el parque nacional de 152 mil hectáreas a 40 mil, en favor de mineras.
El presidente de la Organización de Desarrollo de los Pueblos Fronterizos del Cenepa (Odecofroc), Zebelio Kayap, denunció que la gestión de Alan García entregó cerca de 100 mil hectáreas del parque nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor a concesiones mineras.
Esta concesión hecha por el segundo gobierno aprista, realizada en el 2007, perjudicó a los pueblos awajún y wampis, reduciendo la extensión de la reserva de 152 mil hectáreas a solo 40 mil.
Kayap Jempekit señaló que, para tomar esta decisión, el entonces gobierno de Alan García no consultó a las comunidades nativas que permanecían en la zona, hecho al que calificó de ‘gravísimo’.
"Actualmente, existen 109 concesiones mineras en esas cerca de 100 mil hectáreas, es por esa razón que nosotros hemos perdido la confianza en el gobierno central, regional y local”, manifestó en Ideeleradio.
DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN EN BECA18
En otro momento, señaló que un acto de discriminación se registró en el programa Beca 18, porque dos jóvenes que aprobaron un examen para estudiar Ingeniera Mecánica e Ingeniera de Sistemas no están cursando hasta el momento estas carreras.
“En los programas sociales como Beca 18 se ve en la publicidad y en periódicos que es un programa maravilloso que todo el mundo aplaude. Yo llevé a seis jóvenes y de ellos ingresaron dos, un sordomudo de Imasa y uno del Cenepa; sin embargo, ellos no están estudiando hasta la fecha”, comentó.
Precisó que, pese a que han pasado más de tres meses desde que los dos jóvenes rindieron y aprobaron el examen de admisión, aún no se han comunicado ni han recibido información sobre su destino universitario.
“Eso es lo que nos hace pensar. El Gobierno hace propaganda para los más pobres, pero al final de todo el esfuerzo que hacemos, los indígenas no están estudiando. [...] El 9 de febrero hicieron el examen de admisión, han pasado tres meses y hasta ahora no han recibido absolutamente nada; no pueden estudiar”, añadió.
http://www.larepublica.pe/24-05-2013
FUENTE: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=475345252536079&set=gm.656395481044440&type=1&theater


Empresarios se resisten a otorgar estabilidad laboral a los trabajadores textiles




Señalan que si se deroga régimen especial para el sector, la mayoría de empresas textileras quebraría, pues no tendrían cómo pagar a su personal.
Christian Ninahuanca A.
Al ver que los cuestionamientos al Decreto Ley 22342 (régimen laboral temporal para el sector textil) traspasaron las fronteras del país teniendo eco en siete compañías transnacionales de confecciones y la central sindical más grande del mundo IndustriALL Global Union, cuyo secretario general, Jyrki Raina, visitó el Perú la semana pasada, los empresarios nacionales respondieron ayer que sería nefasto derogar esta norma legal, pues lo que se requiere es más flexibilización.
Los presidentes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, y de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu, solicitaron al gobiernomantener el sistema de contratación temporal de trabajadores, pues está vinculado a los pedidos de exportación que son variables en monto, frecuencia y complejidad.
Salazar afirmó que estos contratos respetan todos los derechos laborales, como seguro social, pensión de jubilación, gratificaciones, vacaciones, participación en utilidades y asignación familiar, entre otros, pero que la única diferencia con el Régimen General de Trabajo está en los tiempos de contrato.
Cuestionó la intromisión externa que busca perjudicar al sector textil peruano para favorecer a otros países.
Por su parte, Amorrortu explicó que en el sector exportador no puede tener trabajadores estables, porque no se les podría pagar cuando no haya contratos de ventas al exterior, con lo cual quebrarían las empresas.
En tanto Carlos González, gerente de Estudios Económicos de ADEX, señaló que por la  la baja del dólar los costos de la mano de obra en soles se incrementaron en 38%(del 2007 al 2012).
No obstante, las exportaciones de confecciones crecieron a una tasa promedio mensual de 14%, mientras que el empleo lo hizo en 12%.
CLAVES
El Decreto Ley 22342 (emitido el 21 de noviembre de 1978), conocido como Ley de Promoción de Exportación No Tradicional, limita los derechos laborales de los trabajadores del sector textil-confecciones, sujetándolos a contratos eventuales, sin derecho a la negociación colectiva, huelga, sindicalización y estabilidad laboral.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/21-05-2013/empresarios-se-resisten-otorgar-estabilidad-laboral-los-trabajadores-textiles

El mayor sindicato del mundo cuestiona abusos laborales de textileras peruanas




                                                      En el sector textil no existe la negociación colectiva, lo que explica los niveles salariales muy bajos.

Cartas. Sindicato internacional IndustriAll Global Union envió misiva al gobierno peruano para que apoye la derogatoria del D.L. 22342, pues al amparo de este se cometen abusos contra los trabajadores del sector textil. Destaca anterior carta enviada por seis transnacionales al presidente Ollanta Humala y que critica lo mismo.
Christian Ninahuanca.
Un mes después de la carta enviada por seis empresas transnacionales de confecciones al presidente Ollanta Humala en la que expresan su preocupación por el Decreto Ley 22342 (Promoción de Exportaciones No Tradicionales), que “alienta y tolera violaciones a los derechos laborales” por parte de textileras peruanas, el jueves 4 de abril la organización sindical internacional IndustriAll Global Union remitió una nueva misiva al gobierno peruano.
En el documento, la central sindical –que representa a 50 millones de trabajadores de la manufactura, minería y energía en el mundo– señala que el Perú y Bangladesh son los únicos países del planeta que tienen vigente un régimen laboral especial para el sector de la exportación.
"Es lamentable que después de 34 años de beneficiarse con el régimen laboral de exportación no tradicional, y a pesar de la alta calidad del algodón peruano, las empresas exportadoras del sector del textil y vestido sostengan que no consiguen sobrevivir si no pueden, al igual que Bangladesh, seguir beneficiándose de un régimen laboral especial", refiere la carta, firmada por Jyrki Raina, secretario general de IndustriALL Global Union.
Según la misiva dirigida al presidente Humala, desde el  2009 el Ministerio de Trabajoconstató la desnaturalización de unos 5.000 contratos laborales de exportación en 12 empresas, pero ninguna  cumplió con estabilizar a los trabajadores afectados.
La mayoría de estas compañías pertenecen a los gremios empresariales como la Asociación de Exportadores, la Cámara de Comercio de LimaConfiep, ComexPeru y la Sociedad Nacional de Industrias, que suscribieron una carta el 13 de marzo rechazando que se cometan abusos laborales en el Perú.
TRABAJO DECENTE
La tasa de sindicalización en el sector textil apenas bordea el 5% y lanegociación colectiva casi no existe, lo cual explica los niveles salariales muy bajos.
"Las marcas están señalando, con razón, que el trabajo decente es un elemento de competitividad, al igual que la calidad, el precio y la entrega a tiempo. Al fin y al caboson las marcas las que generan y pagan los pedidos, y por lo tanto son ellas las que establecen las reglas", se suscribe en la carta.
Al respecto, el secretario de defensa de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú, Gerardo Olórtegui, afirmó que las marcas buscan no solo mayor beneficio sino también menor riesgo, y la aplicación del Decreto Ley 22342 las pone en riesgo.
"Señor Presidente, no dudo que su gobierno sabrá apreciar que el hecho que un grupo de marcas soliciten que un gobierno fortalezca sus derechos laborales es algo insólito y extraordinario", se lee en la carta.
Se debe recordar que las transnacionales que hicieron esta solicitud fueron New Balance, Nike, PVH Corp. (dueña de Tommy Hilfiger y Calvin Klein), VF Corporation(propietaria de las marcas Wrangler, Lee’s, Nautica y Timberland), 47 Brand y Life Is Good.
La central sindical también cuestiona que el régimen laboral del Decreto Ley 22342representa una violación al capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos.
En varias ocasiones la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha declarado que el decreto representa una violación de las normas internacionales del trabajo y solicitó a los gobiernos anteriores revisar la legislación respectiva.
"Señor Presidente, instamos a su gobierno a apoyar vigorosamente el Proyecto de Ley Nº 761-011-CR que propone la derogatoria del régimen laboral de exportación no tradicional que está en la Comisión de Trabajo del Congreso y adecuar el sector de la exportación no tradicional al régimen laboral del sector privado", culmina el texto.
Copias del documento han sido enviadas también al Presidente del Congreso de la República, Víctor Isla; a la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos; al titular de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot (quien criticó con dureza la anterior carta de las transnacionales); y a la ministra de la Producción, Gladys Triveño.
ADEX: EN EL PERÚ SE RESPETA EL DERECHO LABORAL
El presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (Adex), Pedro Gamio, señaló que las empresas textiles peruanas sí cumplen con otorgar sus derechos laborales a los trabajadores.
Acotó que si alguna compañía no cumpliera sus obligaciones debería ser sancionada de acuerdo a ley, además que los clientes del exterior simplemente no les comprarían sus productos textiles si se enterarán de que son infractoras de los estándares internacionales.
Indicó que la reciente carta enviada al gobierno sería producto de "ciertas movidas" de algunos dirigentes sindicales que con su actitud perjudican a un sector que contribuye al crecimiento económico del país.
Agregó que las seis transnacionales, que en marzo pasado enviaron una anterior misiva, compran menos del 5% de la producción textil del Perú, pues prefieren hacerlo a países orientales, donde no se respetan los derechos laborales.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/07-04-2013/el-mayor-sindicato-del-mundo-cuestiona-abusos-laborales-de-textileras-peruanas


Gobierno y empresarios defienden régimen laboral para el sector exportador


Tras dos semanas de silencio absoluto, desde que el lunes 4 de marzo seis empresas transnacionales de confecciones enviaran una carta al presidente Ollanta Humala expresando su preocupación por el régimen laboral temporal que existe en el país para el sector exportador, el gobierno respondió ayer a través del ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.
Señaló que pretender derogar la legislación laboral peruana en el sector de exportaciones no tradicionales restaría competitividad a las empresas peruanas exportadoras en los mercados internacionales e impactaría directamente en la creación de más puestos de trabajo directos.
Indicó que también dañaría la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores, así como la de sus familias.
Recordó que en las últimas semanas se ha tomado conocimiento sobre algunas empresas estadounidenses que estarían, en coordinación con ONG laboralistas, manifestando su preocupación sobre la vigente legislación laboral peruana en el sector de exportaciones no tradicionales.
Afirmó que la vigencia de la normativa relacionada al sector no tradicional permite un clima de estabilidad jurídica para la atracción de inversiones en el sector productivo exportador, y a la vez constituye un importante instrumento de inclusión social.
Silva explicó que en el período 1993-2011 el número de empresas exportadoras del sector no tradicional pasó de 4.389 a 7.655.
Agregó que la legislación laboral peruana en el sector exportador se ajusta a la legislación de la OIT, ya que los trabajadores gozan de los beneficios sociales que por ley les corresponde a aquellos contratados a plazo indefinido.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú)  y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) rechazaron la carta enviada al presidente Humala.
ComexPerú precisó que esta ley está sustentada en la temporalidad de la actividad exportadora en el sector textil y permite la creación del empleo formal.
Claves
 Según el MTPE, al 2011 los contratos de mano de obra ligados a la promoción de exportaciones no tradicionales, en el sector industria y manufactura, suman 173.382.
El 85% de las empresas exportadoras del rubro no tradicional son mypes.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/19-03-2013/gobierno-y-empresarios-defienden-regimen-laboral-para-el-sector-exportador