jueves, 13 de septiembre de 2018

TODOS TENEMOS UN DON

"Todos los alumnos tienen talento": qué está aprendiendo América Latina de la educación en Finlandia

La profesora Riitta Huovila en clase de manualidades en la Escuela Normal (escuela de práctica docente de la Universidad de Jyväskylä). En Finlandia ya no existe la repetición de curso y el abandono escolar por parte de adolescentes es de menos de 1%.

"Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma".
La profesora colombiana Luz Romero asistió a cursos para docentes de educación vocacional dictados por la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia, una institución finlandesa.
Romero es uno de los cientos de profesionales de América Latina que participan o participaron en visitas y cursos dictados por educadores de Finlandia, ya sea en territorio finlandés o en los países de la región.
¿Cómo ha logrado este pequeño país europeo con menos de un siglo de vida crear un modelo de educación que despierta admiración en el mundo?

Más de 300 profesores de Brasil han participado en Finlandia de los programas Profesores Para el Futuro y Giramundo, junto a la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

Finlandia ya no es el país número uno en las pruebas PISA, pero se mantiene entre los cinco primeros. Y lo hace con un sistema que no privilegia tests de rendimiento sino educación "para la vida", basada en aprender a través de proyectos o problemas en que los alumnos aplican distintas disciplinas.


"Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación", dijo a BBC Mundo Seija Mahlamäki-Kultanen, directora de la escuela de formación de docentes de la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.
"La meta es preparar a nuestros niños y adultos para un mundo moderno y complejo".
¿Cuáles son los secretos del sistema finlandés y qué están aprendiendo de él los maestros de América Latina?
Maestros del programa Giramundo. "Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación".

Profesores brasileños "para el futuro"
Mahlamäki-Kultanen trabaja con el gobierno de Brasil en el programa Profesores para el Futuro, y con el estado de Paraíba en la iniciativa Giramundo. Su universidad ha entrenado con otra institución finlandesa a cerca de 300 maestros brasileños.
El profesor brasileño Damione Damito creó un podcast, papodeprofessor.com, para compartir lo que aprendió en Finlandia.

Seija Mahlamäki-Kultanen: "Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación".

"Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación", señaló.
El profesor Damione Damito quedó tan impresionado con su experiencia en Finlandia que creó un podcast para compartirla, papodeprofessor.com o "Conversación de profesores", que ha tenido miles de descargas incluso en África y Portugal.
"La enseñanza en Finlandia está conectada con la realidad, es relevante", señaló Damito a la BBC.
"Yo acompañé a un grupo de alumnos que fueron a ver un ballet. Aprendieron conceptos de inercia y movimiento en base a los giros de la bailarina, y con el profesor de artes exploraron el contexto del espectáculo, la historia detrás".
Saber evaluarse a uno mismo
A la maestra brasileñaVilma Raquel le impactó la autonomía de los alumnos. "Desde muy temprano se les ayuda a identificar en forma realista sus capacidades y necesidades de desarrollo, a gerenciar su aprendizaje".
Aprender a tejer y a usar máquinas de coser ayuda a crear cosas por uno mismo y genera confianza. Y en las clases de textiles se aplican habilidades de diseño y cálculo.

La capacidad de autoevaluarse es un elemento esencial en el aprendizaje para toda la vida, dijo a BBC Mundo Emilia Ahvenjärvi, experta de EduCluster Finland, una iniciativa de distintas instituciones que nació en respuesta al interés mundial en la educación finlandesa.
Ahvenjärvi vivió en América Latina y está a cargo de proyectos con la región. Desde una iniciativa con la Universidad de Guadalajara sobre cambios pedagógicos a nivel universitario, hasta un programa con la Universidad de Chile para crear exámenes de admisión "que evalúen competencias, en lugar de memorización".
Emilia Ahvenjärvi, de EduCluster Finland, se encarga de proyectos con América Latina. "No exportamos la educación finlandesa, trabajamos con un enfoque muy práctico con instituciones locales en la búsqueda de soluciones particulares al lugar".

A través de EduCluster Finland ya visitaron escuelas finlandesas más de 100 profesionales de la educación de Chile.
Igualdad
"En nuestro país, uno de los principios de la enseñanza básica desde hace ya más de 40 años es la igualdad de oportunidades", afirmó Ahvenjärvi.
Educación que acerca a la realidad. La meta es desarrollar habilidades en un aprendizaje "para la vida".

"Los alumnos tienen diferentes procedencias sociales y económicas, pero la escuela y el Estado a través de ella tienen que asegurar que, dentro de la escuela, las oportunidades sean igualadas en la mayor medida posible".
La profesora de historia chilena María Teresa Bravo Orellana, quien reside en Turku, Finlandia, participó de los programas de EduCluster.
"Creo que lo fundamental es que en América Latina entendamos la educación como un derecho básico para todos, que así como se ve en las escuelas finlandesas, el origen no determina el futuro de los niños y niñas", señaló a BBC Mundo.
"Por el contrario, existe una preocupación única por reconocer y fortalecer el potencial de los estudiantes, que son múltiples y diversos".

"Todos necesitamos una educación especial"
Ahvenjärvi explicó que dar oportunidades a todos significa que, en la práctica, cerca del 75% de los alumnos recibe algún tipo de apoyo en algún momento de su trayectoria escolar, algo que sorprendió a Bravo Orellana.
"La educación especial, como la entendemos nosotros, no existe, ya que en Finlandia creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva", dijo la profesora chilena Maria Teresa Bravo Orellana.

"Algo que me llamó poderosamente la atención fue que la educación especial, así como la entendemos nosotros, no existe, ya que ellos creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva", aseguró la profesora chilena.
El monitoreo empieza en la edad preescolar y los posibles problemas son detectados temprano.
Para Ahvenjärvi, "la clave es la prevención, en vez de la reacción a los problemas".
"En Finlandia ya no existe la repetición de curso y el abandono escolar por parte de adolescentes es de menos de 1%".

Desde la provincia de Santa Fe
Detectar problemas temprano requiere profesores altamente calificados.
La provincia argentina de Santa Fe quiere organizar una formación de posgrado para directores de escuela, priorizando escuelas en contextos de vulnerabilidad social.

Sesenta directores de escuela de la provincia de Santa Fe, Argentina, participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere.

"Los profesores reciben una formación de alta calidad en las universidades, igual que los médicos, arquitectos o abogados, y son cuidadosamente seleccionados para su profesión", señaló Ahvenjärvi.
El nivel de los docentes es lo que atrajo a las autoridades de la provincia de Santa Fe en Argentina. Sesenta directores de escuela de la provincia participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad de Tampere en Finlandia.
"Al conocer el prestigio que Finlandia le otorga al profesor y la calidad académica de su formación docente que es de posgrado, la ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balague, tuvo la iniciativa de tomar contacto con la Universidad de Tampere", dijo a BBC Mundo Silvia Morelli, directora provincial de desarrollo curricular.
"El objetivo del programa es organizar una formación de posgrado para directores mejorando la gobernabilidad en las escuelas con mayores dificultades".


Colombia y la educación vocacional
La Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Heliaha venido trabajando con el SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.
En Haaga Helia, la educación vocacional es a nivel universitario, y está basada en resolver problemas reales en colaboración con empresas.
"Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma", señaló la profesora colombiana Luz Romero, quien participó de un curso para docentes de educación vocacional.

Profesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, han venido trabajando con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

La profesora colombiana Luz Romero participó en el programa.
"Algo que me impactó en el modelo finlandés es que los profesionales más preparados son los llamados a formar a los más jóvenes y a descubrir en ellos sus talentos para la profesión".
"Las mayores diferencias con América Latina están en la formación de los docentes para la educación vocacional y la importancia que el modelo les atribuye, especialmente en el rol del docente en la relación entre la escuela y el mundo laboral".
A Romero le impacto cómo los profesores trabajan en equipo y forman redes de trabajo. Tras la experiencia con Finlandia, la docente colombiana ya obtuvo una beca a Alemania y formó una red con profesores de más de 15 países.

Aprender jugando
A nivel de preescolares, la compañía finlandesa Fun Academy, parte de la empresa finlandesa de juegos de computadora Rovio, está entrenando maestros en Brasil. El próximo año se inaugurarán dos jardines de preescolares con el sistema finlandés, en las ciudades de Ribeirao Preto y Salvador.
El próximo año se inaugurarán dos jardines para preescolares con el sistema finlandés en las ciudades brasileñas de Ribeirao Preto y Salvador.

Hay espacios para que los niños descansen o lean solos. "Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico".

"Queremos ayudar a crear una pasión de por vida por aprender, que no hay problema si cometes errores. Esto es importante para desarrollar individuos con creatividad. Aprender es divertido cuando el ambiente te inspira, te sientes seguro y eres apreciado por ti mismo", dijo a BBC Mundo Sanna Lukander, presidenta de Fun Academy.
Una de las estrategias es que el propio salón de clase sea tan inspirador, que funcione como un profesor asistente.
"Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias", dijo Sanna Lukander. Hay diferentes estaciones para que los niños no realicen todos la misma actividad.

"Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico, y que pueden enseñar y cumplir sus metas a través de juegos guiados", explicó Lukander.
"Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias, hay un gran árbol bajo el cual se reúnen los niños, hay montañas bajo las cuales puede descansar o leer solos".
Hay varias "estaciones" o espacios, de forma que varios distintos de niñospuedan realizar actividades diferentes.
Y los niños desarrollan "habilidades para la vida" a través de juegos que los llevan, por ejemplo, a negociar o cooperar.
En formación docente, educación vocacional y jardines para preescolares, el sistema finlandés está plantando semillas en América Latina, siempre con un fundamento esencial.
"Yo pienso que una de las cosas más valiosas que es parte de la idiosincrasia educacional finlandesa es el considerar que todos los alumnos tienen talento", dijo Emilia Ahvenjärvi.
"Todos son buenos alumnos, buenos estudiantes".

"La cuestión es poder ofrecer las posibilidades de aprendizaje adecuadas para cada individuo".

FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38264032

domingo, 9 de septiembre de 2018

EMIGRANTES FORÁNEOS E INTERNOS.

Hace poco murió un tío mío.   Vino muy joven a la capital con lo que llevaba puesto.   Mis padres son de provincia, también.   Yo, no soy provinciano pero me siento orgulloso que en mis venas corra sangre ancestral.
Mi tío y mi papá coincidían en sus relatos de emigrante interno.  Donde trabajaban, le decían cholo, serrano, que por qué no se van a su tierra (sí, en una expresión peyorativa, totalmente excluyente).   ¿La prensa de aquellos tiempos denunció ello? ¿Denunciaron de cómo llegaban nuestros coterráneos, nuestros conciudadanos a nuestra capital? ¿Existió algún Club de leones que haya defendido a los emigrantes provincianos de aquella época?  ¿Les agradaron a los limeños no-provincianos los nuevos inmigrantes de provincia?
¿Recuerdan la película Avenida Larco? El supuesto Cachuca se encuentra en la casa de un alto mando policial que al verlo ni recibe su saludo.    Y lo larga, ¡FUERA!, previa sentencia de todo racista: “cuidado, serrano de mierda, lárgate de acá, sino quieres que te metan más golpe”   El hijo del policía le increpa y le dice algo muy cierto: ¡POR CULPA CON GENTE COMO TÚ, ESTE PAÍS ESTÁ HECHO UNA MIERDA!   Cachuca tampoco se queda callado y le responde con toda esa ira contenida de siglos: LIMA YA CAMBIÓ HACE TIEMPO, ES HORA DE QUE SE ACOSTUMBRE A VERLO.   Y el fondo musical,https://www.youtube.com/watch?v=yPHB20F65So cuya letra https://www.albumcancionyletra.com/nostalgia-provinciana_de_los-mojarras___190898.aspx invita a la reflexión, a ver nuestro país no de blancos como denunciaba Manuel Gonzales Prada en el discurso de Politeama: "No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera.", sino uno más mestizo, más fusionado, más híbrido, más cholo, más peruano.
En un programa cómico de los 80’ recuerdo a Hugo Loza que hacía pareja con la otrora vedette Teddy Guzmán.   Ella le decía, reprochándole: “Razón tenía mi madre, no te metas con serranos”.
Los nuevos inmigrantes internos no fueron bien tratados, fueron humillados, ultrajados.   Mario Vargas Llosa da testimonio de ello al escuchar las confesiones de sus adolescentes amigos.
A todo esto, ¿Te sientes bien cuando eres pro venezolano pero no tienes los mismos sentimientos con el peruano de provincia?
Das un grito al cielo cuando humillan al venezolano (el cómico caricaballo al burlarse del venezolano y Ricardo Belmont) pero no tienes el mismo ímpetu cuando Jorge Benavides ofende a los indígenas con la paisana Jacinta o a los negros con el tal negro Mama.
Acaso la banda del chino reclamó a Jorge Benavides por su deplorable racismo, como sí le reclamó al cómico ambulante caricaballo (en youtube lo puedes encontrar) por ofender a los venezolanos arrancándole una disculpa pública.
¿Acaso Milagros Leiva entrevistó a Jorge Benavides cuando personifica a la paisana Jacinta o al negro Mama para denunciar su execrable racismo?, pero sí lo hizo con Ricardo Belmont al referirse xenofóbicamente a los venezolanos.
¿Brazos abiertos a los venezolanos, puertas cerradas a los (provincianos) peruanos?
Te burlas (¿O te molesta?) cuando un provinciano quechua hablante no pronuncia bien alguna palabra castellana pero sí sonríes, te causa gracia cuando escuchas al venezolano…te derrites.  
Cuando alguna provinciana te sonríe le dices igualada o algún improperio, pero cuando una venezolana te sonríe eres condescendiente con ella, asientes,  correspondes afectuosamente con tu más preciada sonrisa…eres solícito.
Denuncias la xenofobia pero te haces de la vista gorda al racismo, como los otrora visitadores que venían a la América virreinal.
Aceptas al chamo, pero no al serrano.   Dices chamo afectivamente, pero dices serrano peyorativamente.
Te incomoda que se diga que el venezolano le está quitando la chamba al peruano.
Pregunto, ¿Cuántos venezolanos están trabajando en el canal que trabajas? ¿Cuántos periodistas venezolanos se encuentran laborando en la televisión?   Para ir más lejos, ¿Existe algún periodista peruano no blanco en la televisión?  https://larepublica.pe/domingo/1296497-mentirasque-atizan-odio En el mejor de los casos, los foráneos pueden llegar al 20%, no más.  “Eso significa que si una empresa tiene 10 empleados, solo 2 pueden ser venezolanos” ¿Existirá alguna empresa peruana que haya contratado más de dos extranjeros, según norma? Ud. tiene la respuesta.
Ahora, según .edu (de la PUCP, www.puntoedu.pucp.edu.pe). Año 14 No 446. Del 20 al 26 de agosto del 2018 p.03 Advierte “Están ganando menos del sueldo mínimo y trabajando más”, como si los nuestros no estuvieran en la misma situación.   ¿Recuerdan lo que pasó en la ex galería Nicolini, cerca a la plaza Unión, en la que murieron calcinadas dos personas en un container? https://trome.pe/actualidad/incendio-malvinas-muertos-encontrados-galeria-nicolini-videos-fotos-54466  Eso es esclavitud.
El Dr. José Rodríguez, jefe del Departamento de Economía, en la misma página, sentencia: “El país no está con una economía boyante.   Ha venido de una época de muy alto crecimiento, pero el contexto internacional no ha sido favorable.   Hay diferentes situaciones que pasan en el mundo que provocan que siga siendo riesgoso el futuro de nuestra economía.   A esto hay que agregar el hecho de que el Estado, que es un buen generador de empleo e impulsor de importantes inversiones, se ha puesto lento.   Hay que ser solidarios  con esta población que está deseando tener nuevas alternativas pero no es que tengamos las mejores capacidades para atenderlos, porque ni siquiera hemos atendido a nuestra población”
¿En el sector público?...sólo como técnicos y en el régimen laboral privado del Decreto Legislativo 728.   “No pueden ser profesores porque no lo permite la Ley de la Carrera Pública Magisterial. Ni médicos del MINSA ni de la sanidad policial de las FF.AA.”
El cholo ha estado y está siendo marginado https://larepublica.pe/domingo/1292096-seguimos-pais-arguedas-suicido
No soy  un homófobo o antivenezolano, pero me da coraje que a nuestros compatriotas se les trate no con la misma moneda que a los venezolanos.
Ah, si eres hijo de provinciano ‘choleas’ al otro hijo de provinciano.   El cholo ‘cholea’ al cholo.   Algunos alienados (como recuerdo un pequeño cuento de Julio Ramón Ribeyro, Alienación), hijos de provincianos (o provincianos, too) quieren despercudirse de todo cuanto caracterice a provinciano, a cholo, a serrano…a su identidad.
Ah, dirán, es que nosotros tenemos una mentalidad aspiracional…plop.
La culpa no es de los venezolanos en sí, sino de los gobiernos.
El gobierno venezolano (como el peruano) que, ante tanta riqueza natural, mineral no han podido despegar económicamente.   La frase del italiano filoperuano Antonio Raymondi martilla este párrafo.
El gobierno peruano no debe ser un mero sellador de pasaporte.   Y que la solución se quede entre los peruanos vulnerables (¿No es vulnerable aquella persona que viene de provincia sin nada qué comer o vestir? ¿No es vulnerable aquella persona que se encuentra en extrema pobreza? ¿No es vulnerable aquella persona que se encuentra en desempleo o sub empleo?). Revisemos el libro de Santillana. Primer año, pp.238, 239 del MINEDU.
Inversión social, obras públicas, construcción de carreteras, edificios, puentes (que no se caigan ni se desplomen) https://larepublica.pe/domingo/1310125-inmigracion-deprofesionales
Quieren negar por los cuatro costados que no va a incidir en el empleo.   Me gustaría observar los cuadros estadísticos del empleo-subempleo-desempleo.  ¿Ascendió o descendió? ¿En cuál de estos tres ha disminuido o aumentado?
Un you tuber peruano hizo una experiencia social.   Había regalado $200 dólares a un venezolano.   El foráneo ni bien lo recibió fue al banco y depositó el dinero para su familia en Venezuela. Lo que no sé, es si es que este peruano filo venezolano hizo lo mismo con los damnificados del año pasado en la costa norte.
Lo que hago notar es las diferencias, la hipocresía de algunos peruanos que son filo foráneos pero anti peruanos (o anticholos).   Para unos, derechos humanos, para otros, sufre peruano sufre, “Hay golpes en la vida…”
Brazos abiertos al venezolano, sí, pero mucho más a la humanidad: A TODOS; a todos debemos tener nuestros brazos abiertos.   La biblia nos enseña la parábola del samaritano.



sábado, 8 de septiembre de 2018

¿POR QUÉ LAS COLONIAS AMERICANAS SÍ SE DIVIDIERON Y POR QUÉ LA AMÉRICA BRASILEÑA NO?

POR QUÉ LA AMÉRICA ESPAÑOLA SE DIVIDIÓ EN MUCHOS PAÍSES MIENTRAS QUE BRASIL QUEDÓ EN UN SOLO PAÍS.


Cuando Cristóbal Colón tocó tierra tras su travesía del Atlántico, en 1492, no imaginaba todavía que cambiaría el curso de la historia para siempre.
Tampoco pensaría que de allí a pocos años desencadenaría una lucha entre las dos mayores potencias económicas y militares de la época, España y Portugal, por hacerse con las riquezas de ese territorio aún desconocido para los europeos.
Dos años después, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y el de Portugal, Juan II, llegaron a un compromiso y firmaron en Tordesillas (entonces Reino de Castilla) un pacto para repartirse las tierras "descubiertas y por descubrir" fuera de Europa.

Más de 500 años después, el mapa latinoamericano sigue exhibiendo la herencia cultural de esa lucha: desde los cañones del río Bravo hasta las frías laderas de la Tierra del Fuego, los idiomas más hablados son el español y el portugués.
Pero, mientras el castellano se habla en 19 Estados distintos, el portugués sigue siendo la lengua oficial de uno solo, Brasil.

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE.


¿Por qué la América española se fracturó en tantos países mientras que la América portuguesa quedó sustancialmente igual que en la época de la colonización?

Hay varias razones que explican este acontecimiento y los historiadores no siempre coinciden.


Diferencia en la administración de las colonias
Una de las causas tiene que ver con la distancia geográfica entre las ciudades de las antiguas colonias y la forma en que eran administradas por sus respectivas metrópolis.
Según el historiador mexicano Alfredo Ávila Rueda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque la América portuguesa - el actual Brasil- tenía unas dimensiones continentales, la mayor parte de la población se concentraba en las ciudades costeras y la distancia entre ellas eran menores que las que había en la América española.

 Ésta estaba formada por cuatro grandes virreinatos: Nueva España, Perú, Río de la Plata y Nueva Granada. Cada uno de ellos respondía a la Monarquía Hispánica, era administrado localmente y tenía pocos vínculos con los otros.
Además se crearon varias capitanías, como las de Venezuela, Guatemala, Chile y Quito, que tenían gobiernos independientes de los virreinatos.
"La administración española se estableció alrededor de dos centros principales: México y Lima. Eso no sucedió en Brasil, donde la administración era mucho más centralizada", explica el historiador mexicano.

Militar liberal y líder político venezolano, Simón Bolívar fue uno de los primeros en luchar por la descolonización de la América española.

ESPAÑOLES NACIDOS EN ESPAÑA VS. ESPAÑOLES NACIDOS EN LAS COLONIAS
Otra diferencia, según el historiador brasileño José Murilo de Carvalho, está relacionada con la formación de las elites en los dos imperios coloniales.
"En Brasil, la élite era mucho más homogénea ideológicamente que la española", explica Carvalho, y esto se debió a que el país luso nunca permitió la creación de universidades en su colonia. Hasta los colegios de enseñanza superior se crearon sólo después de la llegada de la corte en Brasil, en 1808.
Por lo tanto, los brasileños que querían tener educación universitaria tenían que viajar a Portugal.
"Ante la petición de crear una escuela de Medicina en Minas Gerais, en el siglo XVIII, la respuesta de la Corte fue: 'ahora piden una facultad de Medicina, en poco tiempo van a pedir una facultad de Derecho y luego van a querer la independencia'", ejemplifica el historiador brasileño.

Una vez formados - 1.242 estudiantes brasileños pasaron por la Universidad portuguesa de Coimbra entre 1772 y 1872- esos ex alumnos volvían a Brasil y ocupaban cargos importantes en la administración de la colonia, lo que, en opinión de Carvalho, favoreció un sentimiento de unidad en la colonia, garantizó la obediencia a la corte real y generó confianza en las virtudes del poder centralizado.
Por el contrario, durante el mismo período, 150 mil estudiantes se formaron en las academias de la América española. En las colonias había al menos 23 universidades, tres de ellas sólo en México.
Por esta razón, argumenta el historiador, los movimientos de independencia en la América española comenzaron a ganar fuerza, en el siglo XIX, sobre todo en los lugares donde había universidades y prácticamente todos los lugares donde había una universidad acabaron dando origen a un país diferente. 

El historiador Ávila Rueda, sin embargo, rechaza esta última hipótesis. "Estas universidades eran en su mayoría reaccionarias, aliadas de la Corona española", asevera.

"La Universidad de México, por ejemplo, era reaccionaria a tal punto que, en 1830 -tras la independencia- el gobierno mexicano decidió cerrarla porque creía que no sería posible reformarla", añade.

El argentino José de San Martín es también conocido como El Libertador de Argentina, Chile y Perú.

El catedrático mexicano asegura que la circulación de periódicos, libros y folletos en la América española - que, en cambio, no estaba permitida en la América portuguesa (la prohibición se levantó solo en 1808, con la llegada de la corte portuguesa a Brasil)- tuvo un papel mucho más relevante en la construcción de las identidades regionales que las universidades.

Al mismo tiempo, en la América española las elites locales nacidas en las colonias, los así llamados "criollos" (grandes propietarios de tierras, arrendatarios de minas, comerciantes y ganaderos) eran despreciados por los nacidos en España, los Peninsulares.

Sin embargo, hasta 1760, cuando España era gobernada por la dinastía de los Habsburgo, las colonias tuvieron bastante autonomía. Pero todo cambió con las reformas borbónicas llevadas a cabo por el rey Carlos III.
En aquel momento España necesitaba aumentar la extracción de riqueza de sus colonias para financiar sus guerras y mantener su imperio.
Para lograrlo, la Corona decidió expandir los privilegios de los Peninsulares, que pasaron a ocupar los cargos administrativos anteriormente destinados a los criollos.

Paralelamente, las reformas realizadas por la Iglesia Católica redujeron los papeles y los privilegios del clero más bajo, que también estaba formado en su mayoría por criollos.

Napoleón invade Portugal y la familia real portuguesa huye a Brasil
La familia real portuguesa huyó hacia Brasil después de la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte.

Según los historiadores, tal vez la razón más importante para explicar el mantenimiento de la unidad de Brasil fue la huida de la familia real portuguesa.
En 1808, después de que el ejército de Napoleón Bonaparte invadiera Portugal, el príncipe regente João huyó a Río de Janeiro y trasladó consigo toda la corte y el aparato gubernamental: archivos, bibliotecas reales, la tesorería y hasta 15 mil personas.
Río de Janeiro se convirtió entonces en la sede político-administrativa del imperio luso y la presencia del rey en territorio brasileño sirvió como fuente de legitimidad para que la colonia se mantuviera unida.
"Si João no hubiera huido a Brasil, el país se habría dividido en cinco o seis estados distintos y las zonas económicamente más próspera, como Pernambuco y Río de Janeiro, habrían logrado su independencia", señala Carvalho.

Vacío de poder en España

El levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, duramente reprimido por las tropas napoleónicas, dio el pistoletazo de salida para la guerra de independencia española.

En España, la invasión del general francés obligó al rey Carlos IV y a su hijo, Fernando VII, a abdicar en favor del hermano de Napoleón, José, que más tarde se convertiría en José I de España.

Esto generó un vacío de poder.
Varias juntas administrativas de las colonias se negaron a recibir órdenes de Napoleón y se mostraron fieles a su autonomía y a Fernando VII.
 Sin embargo, cuando el monarca español recobró su trono, intentó usar la fuerza para restablecer la sumisión de las colonias.
 Pero la mayor experiencia de autogobierno madurada por los criollos, la política discriminatoria hacia ellos por parte de la Corona Española y los ideales iluministas popularizados por las revoluciones americana y francesa atizaron las rebeliones y, entre 1809 a 1826, se libraron a lo largo del continente las sangrientas guerras de independencia.

El cambio de monarca en el trono español fomentó los movimientos de independencia en las colonias.

Por otro lado, cuando Napoleón fue derrotado, João VI creó el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y mantuvo la capital en Río de Janeiro hasta que la corte exigió su regreso a Lisboa, en 1820, y la aceptación de una constitución liberal.
João VI dejó la administración de Brasil en manos de su hijo Pedro. Éste declaró la independencia del país en 1822 y estableció una monarquía constitucional con él como monarca.

¿Temor a una revuelta de esclavos?
Las preocupaciones económicas y sociales también contribuyeron fuertemente a asegurar la unidad de Brasil.
Según el historiador estadounidense Richard Graham, profesor emérito de la Universidad de Texas y considerado uno de los mayores expertos en historia de América Latina en Estados Unidos, los terratenientes y los hombres más ricos de las ciudades acabaron aceptando la autoridad central por dos razones: la amenaza de desorden social y la legitimidad del poder monárquico.
Aunque Brasil logró su independencia sin tener que recurrir a la fuerza militar, los líderes de la región buscaban una mayor libertad de la capital, Río de Janeiro, dice Graham.


Pero, con el tiempo, percibieron que el autogobierno regional o la independencia podrían debilitar su autoridad tanto sobre los esclavos como sobre las clases inferiores en general. Es decir, temían el desorden social.
Según datos de The Trans-Atlantic Slave Trade Database -un proyecto internacional de catalogación de datos sobre el tráfico de esclavos al que participa, entre otros, la Universidad de Harvard- entre 1500 y 1875, la América española recibió 1,3 millones de esclavos traídos de África.
En el mismo período, solo en Brasil desembarcaron casi 5 millones. Ningún otro lugar del mundo recibió tantos esclavos.


Las posibles revueltas de esclavos fue una de las razones por mantener la unidad territorial de Brasil.

"La clase dominante temía que los esclavos pudieran aprovecharse de sus divisiones internas para rebelarse" como ya había pasado en Haití, añade.
En la América española, por otro lado, "las élites aprendieron que podían gobernar muy bien con una población inquieta", explica el historiador estadounidense.
"Todos los países hispanoamericanos tomaron medidas que pretendían acabar con la esclavitud. Muchos mestizos (y en algunos casos, como el de Venezuela, los mulatos) tenían el mando de las fuerzas militares y eran a menudo recompensados con posesión de tierras tomadas de los leales a la corona", afirma Graham.

El fin de los virreinatos y el surgimiento de países.
Pero ¿por qué las fronteras de los países recién independizados en la América española no se mantuvieron iguales a las de los cuatro virreinatos?
Es decir, ¿por qué hubo tanta fragmentación?
"En la época colonial, el concepto de frontera era distinto al de los Estados modernos", explica el historiador Ávila Rueda. "Por aquel entonces regía un sistema de jurisdicciones que a veces se sobreponían unas a otras".
Para entenderlo mejor, Ávila Rueda cita el caso del virreinato de Nueva España, un territorio que comprendía parte de Estados Unidos, México y Centroamérica.
El primer país de Latinoamérica en conseguir la independencia fue Colombia, mientras que él último fue Cuba.

"Creemos que el virreinato de Nueva España se mantuvo como un país unido, que corresponde al México actual. Pero nos olvidamos que después de la independencia surgió el imperio mexicano, que incluía la actual América Central. Posteriormente, con la disolución del imperio mexicano, se establecieron la federación mexicana y la federación centroamericana, que más tarde se desintegraría en otros países", relata Ávila Rueda.
De la misma manera "hubo un proceso de fragmentación en toda la América española", añade. "Algunas de estas provincias formaron confederaciones para tener mayor fuerza militar y defenderse de otros enemigos, y otras fueron unidas a la fuerza, como hizo Simón Bolívar".

Graham coincide con la tesis de Ávila Rueda. "Si te independizas de España, ¿por qué querrás quedar sometido a los mandos y desmanes de, por ejemplo, Buenos Aires? Las fronteras actuales de los países de América Latina tardaron en consolidarse y fueron en muchos casos el resultado de disputas internas que acontecieron después de la independencia", explica.
Pedro I declaró la Independencia de Brasil en las orillas del río Ipiranga.

El sueño bolivariano
Pero es importante recordar que también en la América española hubo planes de unificación que no prosperaron.
En 1822 Simón Bolívar y José de San Martín, dos de las figuras más importantes de la descolonización, se reunieron en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, para discutir el futuro de la América Española.
Bolívar era partidario de la unidad de las ex colonias (él fue quien forzó la unificación de Colombia y Venezuela) y la formación de una federación de repúblicas.
San Martín, en cambio, defendía la restauración de la monarquía bajo la forma de gobiernos liderados por príncipes europeos.
La idea de Bolívar volvió a ser discutida en el Congreso de Panamá, en 1826, pero acabó rechazada.

¿Y si España hubiera transferido la corte a las Américas como hizo Portugal?
El historiador estadounidense William Spence Robertson cita en uno de sus artículos la frase pronunciada en 1821 por un observador español: "México no aceptaría las leyes sancionadas en Lima, ni Lima aceptaría las leyes sancionadas en México".
"La pregunta principal es dónde habría elegido establecerse el monarca. No creo que México habría permanecido leal a un rey establecido en Lima y no en Madrid", afirma Graham.
"Pero es cierto que si Fernando VII se hubiera trasladado la corte a las Américas, hoy habría menos divisiones de las que en realidad ocurrieron", añade.
Porque, según Graham, los reyes garantizan la legitimidad del poder.

Agustín de Iturbide fue declarado emperador de México con el nombre de Agustín I, después de la independencia de España.

Rebeliones en Brasil.
Pero el proceso de unificación territorial en Brasil tampoco fue totalmente pacífico.
Hubo movimientos de carácter independentistas en Minas Gerais (1789), en Bahía (1798) y en Pernambuco (1817), aunque esas revueltas fueron fomentadas más por un sentimiento de autonomía que por el deseo de ruptura entre la colonia y la metrópoli.
Según Ávila Rueda, "considerado que en la América portuguesa no hubo una guerra de independencia, sino una continuidad con el traslado de la corte, el gobierno de Río de Janeiro tenía más fuerza para reprimir estas rebeliones."
"En cambio, el gobierno de México no tenía fuerza suficiente para evitar el desmembramiento de Centroamérica, así como tampoco el gobierno de Buenos Aires en relación a Uruguay o Paraguay", concluye.
FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45439574