DESARROLLANDO A HOWARD GARDNER
Sí, Gardner me enseñó a descubrir, desarrollar, potenciar
las habilidades ocultas de los estudiantes.
Pienso, que cada estudiante tiene
sus habilidades ocultas que si es que no lo experimenta NUNCA podrá descubrir
el talento que tiene.
Es aquí donde el profesor debería de descubrir en qué más destaca el estudiante y centralizarlo.
¿Qué hubieran sido Diego Armando Maradona, Pelé o Messi si no
tuvieran desde muy pequeño una pelota de fútbol?
¿Qué sería de Regina Alcóver (la mamá de Gianmarco, el
cantante) si sus padres no le hubieran llevado a un teatro desde pequeña? (En
una entrevista le preguntan desde cuándo nació esa vocación actoral, su
respuesta fue que cuando tenía más o menos 5 años sus padres le llevaron al
teatro a ver HANSEL Y GRETEL; desde ese momento quiso ser actriz)
¿Qué sería de la vida de los hermanos Cori si su padre no le
hubiera comprado un juego de ajedrez y no jugar con ellos?
¿Qué pasaría si a tu hijo nunca le lees en los primeros años
de su vida un cuento (o dos) o nunca le llevas a comprar un libro en la feria
Amazonas? (Ojo, que los libros de segunda o en versión pirata son más cómodos)
Claro, si fueras profesor de II, III, IV o V ESCALA no estuvieras por esos
lugares…¡ESTARÍAS EN LA FIL 2017!
¿Qué pasaría si a tu hijo nunca le llevas a un museo?
¿Qué pasaría si a tu hijo nunca le llevas a una sala de teatro?
Cada persona desarrolla un talento porque lo descubre o
alguien detecta cierta habilidad que pueda tener. Ese es mi motivo para desarrollar el teatro
en mis estudiantes. Siempre les digo
que más vale que hagan teatro y digan que no les ha gustado a que digan nunca
hice teatro y quizás me hubiera gustado.
Hacer teatro no es solamente que los estudiantes memoricen, es mucho más. Es el cómo decirlo, qué gesto debo emplear
en cada texto, mi desplazamiento corporal y ante mis demás compañeros. La
música, que casi siempre me olvido. Las luces…algún día. Probablemente hayan tenido una bonita
experiencia teatral en la secundaria y que en la etapa adulta inculquen en sus
hijos la pasión por el teatro u otra habilidad artística. Todas las artes sensibilizan al estudiante,
todas.
A lo largo de mi vida profesional en el Arguedas he logrado
desarrollar estas habilidades en los estudiantes. Muestra de ello, es lo que sucede en la
cuadra número de Nicolás de Piérola donde hay un letrero que dice LA CASA DEL
ARTISTA o en la cuadra tres de la misma calle donde funciona UNA SALA DE TEATRO,
donde todos los sábados presentan una obra teatral. Ambos son estudiantes del
colegio “José María Arguedas” y descubrieron sus habilidades en dicha institución
porque se les dio la oportunidad de desarrollarlo. Y otra vez la interrogante, ¿Qué serían
ahora Eddy Marco Martínez Ramírez, Ethel
Requejo o Caushi si nunca hubieran experimentado ese bichito de ser actor o
actriz en las aulas arguedinas?
¿Y en qué lugar he
desarrollado todo esto? Se preguntarán. Los primeros años, en las aulas; en las
horas de recreo. En estos últimos años,
en el patio de primer año, después de la hora de salida. El colegio nacional José María Arguedas NO
TIENE UNA SALA DE TEATRO, El Progreso NO TIENE UNA SALA DE TEATRO, Carabayllo
NO TIENE UNA SALA DE TEATRO.
Por eso, esos 3 000 mts. cuadrados que tiene el colegio
J.M.A. en vez de que se convierta en más canchas de fulbito (en el colegio hay
siete patios donde mayormente se practica el deporte rey) bien se podría
convertir en una sala de teatro, o anfiteatro o algo parecido. Esta es nuestra oportunidad de ser un
colegio emblemático al ofrecer a los
estudiantes no solo fútbol (que no es igual a deportes) sino otras áreas, otras
habilidades artísticas (no sólo teatro, por cierto). Nos queda muy poco time. Este es el tercer día. En verdad que me agradó que un ex estudiante
me diga: “profe, no tengo sencillo, pero tengo una mano…¡espere!, tengo dos
manos, y dos manos más hacen cuatro y dos manos más seremos muchos más” u otra
cuando dijo sencillamente: “veremos”.
Mi esposo y yo podemos colaborar dijo
algún familiar. Son gestos que me los
llevo en mis más caros recuerdos.
Espero que esta cruzada artística llegue a buen puerto, Dios
mediante.
(Por inbox si tiene alguna propuesta, pregunta, dudas)
POST DATA: Algunos testimonios que rescaté:
No hay comentarios:
Publicar un comentario