Birmania: prensa sin censura previa pero aun bajo vigilancia.
Es un paso histórico para Birmania. Para un país con una de las prensas más restringidas del mundo, el anuncio el lunes de que los medios escritos privados ya no sufrirán censura antes de su publicación, es visto como un paso hacia la libertad de expresión.
Sin embargo, tras 48 años y 14 días de censura previa gubernamental, y pese a los avances vistos en distintas áreas en el último tiempo, aún quedan desafíos y dudas por delante.
Es así que en junio del año pasado los artículos en la prensa relacionados al entretenimiento, salud, niños y deportes salieron de la lista de temas que obligaban al Departamento de Escrutinio y Registro de la Prensa, el órgano de censura del régimen, a revisar cada publicación previamente.Birmania ha mantenido un estricto control sobre los medios, pero el gobierno civil ha ido gradualmente levantando restricciones tras tomar el poder el año pasado luego de casi medio siglo de régimen militar.
En diciembre le tocó el turno a los temas legales, policiales y económicos. En marzo se salvó el área educativa y los restantes –religión y política– fueron sacados este lunes.
Ahora son 300 los diarios, semanarios y revistas que han recibido permiso para ser publicados sin censura previa y se levantaron restricciones en 30.000 sitios de internet, lo que permite a los usuarios (que es menos del 1% de la población) acceder sin restricciones a contenidos políticos por primera vez.
Fueron esos pasos graduales los que hicieron que Birmania avanzara en el ránking sobre libertad de prensa elaborado por la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF): está en el puesto 169 de 179 Estados evaluados, tras estar ubicado 174º un año atrás.
Ni música
"Son pocos los periodistas locales que creen que han ganado todavía la plena libertad de expresión"
Jonathan Head, corresponsal de la BBC
La censura no afecta sólo a los medios, hasta una representación teatral, la letra de una canción y una caricatura debían pasar primero por los censores gubernamentales, que seguirán controlando lo relacionado al cine en un país donde los diarios privados no pueden circular, aunque sí se publican semanarios.
Pero mantener los semanarios actualizados puede ser un desafío: las autoridades piden gran parte de la publicación con una semana de antelación y suelen volver cubiertas de tinta roja.
La prensa estatal diaria está poblada de propaganda y apenas el año pasado dejaron de publicar avisos de página entera en la que atacaban a los medios occidentales por "sembrar el odio".
La censura no sólo pasa por evitar críticas al gobierno. Las malas noticias, desde un desastre natural o una derrota de la selección de fútbol, pueden no contar con la aprobación de los censores.
Pese al anuncio del lunes, la prensa escrita deberá presentar a las autoridades un ejemplar de su publicación para que sea examinado a fin de determinar si su contenido violó alguna ley.
El jefe del Departamento de Escrutinio y Registro de la Prensa, Tint Swe, le dijo al Servicio Birmano de la BBC: "Hemos destruido el sistema de censura, pero vamos a mantener nuestro Departamento de Escrutinio y Registro de la Prensa. Pero el departamento sólo registrará a los medios tras su publicación".
Tint Swe también dijo que se estaba más cerca de permitir la circulación de diarios privados.
Y los periodistas han estado recibiendo directrices en las que se les permite escribir sobre polémicos temas sociales y políticos, algo impensable bajo el régimen militar anterior.
¿Libertad de expresión?
"Tenemos más derechos ahora pero al mismo tiempo tenemos más responsabilidad. Como tenemos que saber más acerca de las regulaciones legales, vamos a tener que contratar expertos legales para los diarios. Nosotros, periodistas y editores, ahora estamos preocupados por ir a la corte y tenemos que ser cuidadosos sobre todo lo que escribimos en los diarios"
Thiha Saw, editor en jefe del semanario Open News Weekly
"Ediciones enteras a veces eran prohibidas, algunas publicaciones eran rutinariamente cerradas y los reporteros, apresados", recuerda el corresponsal de la BBC en el sudeste asiático, Jonathan Head.
"Pero las décadas de régimen militar en Birmania han dejado un legado de severa legislación por la cual todavía se puede castigar a un periodista por un trabajo considerado una amenaza para la seguridad nacional y son pocos los periodistas locales que creen que han ganado todavía la plena libertad de expresión", agrega Head.
Críticos del gobierno aseguran que las leyes todavían dejan un amplio margen para la interpretación, dándole al gobierno grandes poderes.
RSF pidió al gobierno que la abolición de la censura en la prensa se extienda al resto de los medios. La organización mostró "satisfacción" con la medida, pero también hizo un llamado a la "prudencia", pues aseguró que todavía debe verse si "no se aplicarán otras medidas inapropiadas".
Desde dentro de Birmania, los propios periodistas locales ven ventajas y desventajas de la medida.
"Sí, ahora no tenemos censura, pero todavía tenemos un sistema de registro. Los diarios políticos no pueden escribir sobre economía, y los diarios económicos no pueden escribir sobre historias de amor, cosas como esas", le dijo a la BBC Thiha Saw, editor en jefe del semanarioOpen News Weekly.
Aung San Suu Kyi ya puede aparecer en los diarios.
"La ley de 1962 se va a usar hasta que tengamos una nueva ley de medios. Habiendo dicho esto, tenemos más derechos ahora pero al mismo tiempo tenemos más responsabilidad. Como tenemos que saber más acerca de las regulaciones legales, vamos a tener que contratar expertos legales para los diarios. Nosotros, periodistas y editores, ahora estamos preocupados por ir a la corte y tenemos que ser cuidadosos sobre todo lo que escribimos en los diarios", agregó Saw.
Los medios habían empezado a tener cierta libertad cuando en octubre de 2010 los diarios pudieron publicar una fotografía de Aung San Suu Kyi, la líder opositora que había pasado 15 años como prisionera política.
Hasta ese entonces todavía no podían escribir ni una línea sobre ella, luego pudieron publicar una fotografía y, con el tiempo, ya empezó a aparecer con regularidad en la tapa de los diarios. BBC
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120820_birmania_censura_medios_comunicacion_jp.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario