China: muy rica, pero...
Marcelo Justo
BBC Mundo
Viernes, 25 de marzo de 2011
Shanghái, símbolo del crecimiento chino.
China es la segunda potencia económica del planeta, pero ocupa el puesto el número 83 en términos de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Mundial (BM), por su parte, estima que el país representó el 9,5% del producto bruto mundial en 2010, el doble que hace cinco años, y duplicará el PIB estadounidense en 2030, si sostiene un crecimiento del 8% anual.
Pero en el ránking que hace sobre PIB per cápita, los chinos, con un ingreso anual de US$7.518, figuran en el puesto 85, después de Jamaica, Tailandia y Argelia, y a años luz de los US$47.123 de Estados Unidos.
Y en la clasificación que elabora la CIA sobre el mismo índice de ingreso promedio China ocupa el lúgar número 101, más abajo que Albania, Ecuador y República Dominicana.
¿Es posible, entonces, que el primer exportador mundial, máximo consumidor de automóviles y líder en los sectores de clicalta tecnología sea a su vez más pobre que estas naciones en desarrollo?
Es lo que dicen con astuta modestia los dirigentes del Partido Comunista Chino, comenzando por su secretario general, Hu Jintao: "China es un país mediano".
Cocina china: ¿cuánto come cada uno?
Desmenuzando las cifras
Los chinos tienen más de 20 palabras para especificar cantidades y diferenciar la medición de personas, tipos de animales, formas o papeles.
La economía es una ciencia bastante más rudimentaria a la hora de mesurar las cosas.
El PIB, citado con frecuencia como última palabra en un debate económico, dice menos de lo que se suele asumir, como queda claro en la famosa paradoja de la cena.
Ésta compara al PIB con una cuenta de restaurante. Según la cuenta, en una mesa de dos personas se consumió un pollo entero, papas, ensalada, luego de una buena entrada, todo coronado por un maravilloso postre y rociado por el mejor de los vinos.
A primera vista una comilona para dos afortunados.
El problema es que la cuenta no especifica que un comensal comió todo mientras que el otro se tuvo que contentar con pan y agua.
Un instrumento un poco más refinado que el PIB es el poder adquisitivo, que mide el impacto del costo de vida en los ingresos, es decir, qué se puede comprar exactamente con lo que se gana.
Acá las cosas cambian. Aplicando esta medida, las tres fuentes consultadas por BBC Mundo -el FMI, el Banco Mundial y la CIA- ubican a China en tercer lugar después de la Unión Europea y Estados Unidos.
Pero el poder adquisitivo tampoco resuelve la paradoja de la cena, porque no dice mucho sobre el crucial tema de la distribución.
"Son dos mundos diferentes. La migración rural genera una población fantasma urbana que busca mejores condiciones y no tiene ningún derecho, en China o como emigrante ilegal en el exterior"
Hsiao Hung Pai, autora de "Chinese Whispers"
Ricos y pobres
El coeficiente Gini, usado para medir la disparidad de ingresos, muestra que China se encuentra entre los países más desiguales, superando incluso a Estados Unidos.
Junto a los 115 billonarios chinos de la última lista Forbes, hay millones que ganan muy poco y tienen que elegir la migración como una salida a la pobreza.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), China es -al menos en términos nominales- el país que exporta más fuerza laboral en el mundo.
Hsiao Hung Pai, autora de "Chinese Whispers" ("Susurros chinos"), ha investigado el fenómeno de la migración interna y externa y le dijo a BBC Mundo que esta pobreza es evidente en la división campo-ciudad de China.
"Son dos mundos diferentes. La migración rural genera una población fantasma urbana que busca mejores condiciones y no tiene ningún derecho, en China o como emigrante ilegal en el exterior".
En el interior chino ha habido una clicola de huelgas como las que sacudieron a Toyota y Foxconn (en este caso después del suicidio de 13 empleados) y que terminaron en alzas de salarios.
El gobierno mismo ha impulsado estas demandas salariales y ha concedido aumentos a los empleados estatales.
A partir de la crisis mundial de 2008, Pekín anunció que pasarían de un modelo de crecimiento exportador a otro más basado en el consumo.
Sin embargo, para este modelo se necesita que los chinos tengan mayores ingresos.
Con una población de 1.300 millones y un sostenido crecimiento, China es una potencia mundial con cada vez más peso, pero la situación de sus habitantes dependerá de políticas distributivas que garanticen cuánto le toca a cada uno en la multitudinaria cena de su PIB.
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110325_china_rico_pobre_economia_mj.shtml
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110325_china_rico_pobre_economia_mj.shtml
China a la conquista del mundo
Marcelo Justo
BBC Mundo
Lunes, 18 de febrero de 2013
Dos periodistas españoles basados en Beijing viajaron por 25 países para descubrir cómo se ha expandido China.
La presencia global de China ha sido uno de los eventos más importantes y polémicos de los últimos diez años.
El tradicional equilibrio de poder global que se pactaba en el mundo desarrollado – Estados Unidos, Europa, Japón – ha quedado en entredicho por la aparición del gigante asiático.
Pero hoy muchos se preguntan si China es un héroe del mundo en desarrollo que está cambiando el equilibrio global o simplemente un nuevo colonialismo.
Dos periodistas españoles basados en Pekín, Heriberto Araujo y Juan Pablo Cardenal, decidieron comprobarlo por sí mismos y viajaron por 25 países desde Medio Oriente a América Latina durante dos años dialogando con los protagonistas de esta salida china al mundo.
El resultado de su investigación es "La silenciosa conquista china", un libro que retrata el impacto global chino.
BBC Mundo conversó con Araujo en Londres, en medio de una visita para promocionar el libro.
En sus viajes por tantos países tan distintos, ¿encontraron rasgos comunes, como una identidad, de esta presencia china en el mundo?
Lo que más nos sorprendió fue la escala de la expansión. En los 25 países, China es o está a punto de convertirse en un jugador de primera línea en lo económico.
En algunos casos esta presencia se refleja también en lo político como con Irán o incluso Venezuela, donde China ha jugado el rol de banquero. Hasta fines de 2012 Venezuela recibió créditos por valor de US$20.000 millones, lo que convierte a China en un jugador clave para la política del presidente Chávez de encontrar vías diplomáticas alternativas a Occidente.
A esta presencia estatal determinada por políticas estratégicas, se agrega la de pequeños empresarios, aventureros, gente que sale con poco y nada de China para hacer una vida en otros lugares. Entrevistamos a más de 500 personas, desde representantes de empresas a gente que se iba a buscar la vida en Sudán, por ejemplo, sin hablar una palabra del idioma.
Son dos tipos de presencia: la del estado y la de los individuos. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?
En común tienen esa voluntad de salir afuera y hacer negocios, esa capacidad emprendedora de tomar riesgos en lugares donde hay nichos de mercado. Pero al mismo tiempo hay claras diferencias.
Hay muchas historias individuales muy admirables, en las que uno se pregunta cómo hacen para irse a Egipto sin hablar una palabra de árabe y vender puerta a puerta y progresar y hacer una pequeña fortuna que invierten luego en un negocio en china o en la educación de sus hijos. Pero hay una gran diferencia entre estos casos realmente admirables y la conducta de las empresas chinas y los bancos.Ahí se ven los límites.
En China no existen contrapesos institucionales y sociales, no hay un estado de derecho que ponga freno a lo que hacen sus empresas. No es que sean peores que las estadounidenses o las españolas. Todas buscan la ganancia. La diferencia es que no tienen controles.
Pero tanto las empresas como los individuos están exportando un modelo de vida. Trabajan los siete días de la semana, todo el año. Lo hacen en China y lo hacen afuera.
Están vehiculando los valores de la sociedad china. Hay un sacrificio que otras naciones no están dispuestas a hacer. Pero también hay historias en el libro de gente que se embarca en negocios ilícitos e inmorales. Hay de todo.
El gobierno chino ha firmado acuerdos con algunos gobiernos latinoamericanos.
¿Cómo se da todo esto en América Latina?
Nosotros estuvimos en Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Perú, Cuba y Argentina.
Un ejemplo de esas dos vertientes de la presencia china se puede ver en Argentina. Casrec es una cooperativa de supermercados chinos que agrupa a unos siete mil supermercados en casi todas las ciudades del país. Los representantes de Casrec se han reunido varias veces con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y, muchos dicen que es un lobby más poderoso que Walmart o Carrefour.
Este es un ejemplo de la capacidad que tienen para expandirse y hacer negocios, para olfatear oportunidades. Al mismo tiempo muchos expertos señalan que no cumplen con las reglamentaciones fitosanitarias, no pagan salarios mínimos, etc.
A nivel del estado chino, una empresa se ha garantizado el acceso a unas 100.000 hectáreas en la provincia de Río Negro en una zona donde la tierra no es arable. Van a invertir unos US$3.500 millones en convertirla en tierra arable. Van a llevar ferrocarril, carreteras, sistemas de riego, etc. Acá se ve la voluntad estratégica china. Por un lado quieren tierra arable para garantizar la alimentación de su población, y por el otro, quieren controlar todo el proceso de principio hasta el fin.
La presencia de China se da en dos niveles: el del Estado y el de los individuos.
La minería es un sector que también interesa particularmente a China.
Un caso emblemático es el de una zona en medio del desierto de Perú, San Juan de Marcona. Los chinos compraron la mina en los años 90 y reactivaron económicamente la región. Nosotros estuvimos en 2010 y vimos los problemas que tenía la empresa china no sólo con los trabajadores sino con la población porque lo que está pasando es que se están llevando el recurso natural de la manera más primaria.
Nosotros vimos cómo sacan el hierro y lo llevan directo al buque que se lo lleva a China. De valor añadido nada. Además está el impacto medioambiental. Están tirando los residuos de la exploración minera a la costa en una población cuya segunda actividad es la pesca.
Muchas familias que vivían de la pesca y la exportación a Japón han visto como desaparecía su fuente de ingresos. Pero además, como la compañía compró la concesión minera, ellos interpretan que son los dueños de la tierra y se niegan a que haya ninguna construcción en el perímetro de la compañía. De manera que los mineros son desalojados de sus casas porque la empresa los expulsa apenas terminan su trabajo.
¿No es esto también responsabilidad de los gobiernos latinoamericanos? Un experto chino en América Latina me dijo que China tenía estrategias para América Latina definidas según sus intereses y que América Latina debía hacer lo mismo, tener estrategias respecto a China de acuerdo con sus intereses.
Muchas veces no hay una estrategia no sólo en América Latina sino en los otros países del mundo. Muy difícil conseguir el acuerdo que tú quieres cuando estás frente a la segunda economía del mundo, el mayor consumidor de tantos recursos y uno de los principales inversores a nivel global.
Pero los gobiernos tienen márgenes de decisión. ¿Los están usando o está pasando lo mismo que sucedió con Estados Unidos, Reino Unido o España en que se abrieron las puertas para que se lleven lo que hay y que América Latina se quede con el cambio?
Creo que no se puede comparar con España porque son períodos históricos distintos. Pero pienso que hay algunos países que por no perder el tren chino están dispuestos a hacer cualquier cosa. Y desconocen la misma experiencia china.
La presencia China no siempre ha sido bien recibida.
Cuando China abrió sus puertas en los años 80 exigió a los inversores extranjeros que crearan empresas mixtas, que hubiera transferencia de tecnología, que hubiera inversión local con creación de empleo. ¿Por qué América Latina no exige lo mismo a China?
Es decir, cuando China quiere acceder al litio en Bolivia, que en lugar de llevárselo en bruto tenga que crear dos plantas de baterías. Y en cinco años se le puede exigir que cree una planta de ensamblaje de autos eléctricos en Bolivia.
Muchos se preguntan si China no es un nuevo modelo semicolonial. El libro tiene mucho vocabulario en este sentido, al hablar de los tentáculos de China, de la inversión como caballo de Troya, de los proyectos de infraestructura como parte de una silenciosa conquista mundial.
Reflejamos el lenguaje de nuestros entrevistados sea en Zambia o Perú, en África o América Latina. Si uno piensa que pagan los salarios más bajos en las minas, tienen las peores condiciones de seguridad, que el valor añadido y la transferencia tecnológica es muy baja y traen sus propios trabajadores para realizar los proyectos, todo esto apunta en la dirección del modelo semicolonial.
Pero también se dice de los préstamos de China que tienen muchas menos condicionalidades que los del Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigen determinadas políticas económicas.
No estoy de acuerdo. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que las condicionalidades chinas son mayores o iguales. La diferencia es que cuando te conceden un préstamo para un proyecto no te piden que hagas ningún reforma de tu política económica porque ellos por contrato se garantizan que van a tener el dinero de vuelta con recursos naturales.
"Venezuela ha hipotecado su riqueza natural para tener acceso a los créditos chinos"
Dan por ejemplo 100 millones y te hacen firmar que tus reservas naturales, o sea la riqueza del país, está hipotecada hasta que devuelvas el dinero. Me pregunto si esto no es más extremo.
Venezuela ha hipotecado su riqueza natural para tener acceso a los créditos chinos. Si Venezuela no puede pagar esos créditos ¿qué puede pasar?
Hay muchas apuestas sobre cuándo China va a alcanzar a Estados Unidos como primera potencia, si en 2020, 2030 o 2040. Más allá de eso ¿se puede suponer que de la misma manera que Estados Unidos exportó su modelo de vida, China hará lo mismo?
Va a ser muy difícil. La influencia de Estados Unidos no tiene solo que ver con una presencia militar o económica.
Tiene que ver con su modelo de vida, con el "soft power". China es una dictadura o autocracia, como se quiera llamarla, donde la sociedad en conjunto es más importante que el individuo. No tiene un modelo para exportar.
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130215_china_a_la_conquista_del_mundo_mj.shtml
China, la "fábrica del mundo", necesita mano de obra
Marcelo Justo
BBC Mundo
Miércoles, 30 de enero de 2013
En un país con 1.400 millones de personas y una fuerza laboral de unos 937 millones de trabajadores no debería haber escasez de mano de obra y, sin embargo, China la está padeciendo.
En septiembre del año pasado una compañía en Shangdong, en el noreste del gigante asiático, llamó al municipio por un pequeño problema: le faltaban 19.000 empleados para poder llegar a tiempo con una orden.
En diciembre, en el corazón exportador de China, Guangdong, los fabricantes se encontraron con serias dificultades para reclutar personal para la producción de juguetes, jeans y productos electrónicos en la época navideña.
Según el académico chino Shujie Yao, de la Universidad de Nottingham en Reino Unido, se trata de un problema "estructural" de la economía china con profundas consecuencias.
"La fuente ilimitada de mano de obra barata, que fue uno de los pilares del crecimiento de las últimas décadas, se está agotando. Esto ha influido en el incremento del costo laboral, debido a los aumentos salariales y a cambios en la migración interna china, que es clave en la estructura laboral", señaló a BBC Mundo Shujie Yao.
La migración interna
El espectacular crecimiento chino de las últimas décadas fue de la mano de un fenómeno menos observado: una gigantesca migración interna en busca de trabajo.
Se calcula que hay unos 250 millones de trabajadores migrantes: un 26% de la población económicamente activa. Esta mano de obra, compuesta básicamente por campesinos, está experimentando un cambio generacional.
En los 80 y 90 constituían una fuerza laboral sumisa. Hoy los hijos de esa primera camada son diferentes: tienen más educación, más aspiraciones, menos paciencia.
A este cambio se añadieron dos políticas impulsadas por el gobierno y profundizadas a partir de la crisis económica mundial 2008-2009.
El "milagro chino" se había basado en un modelo exportador centrado en la costa, cuyo desarrollo contrastaba con la pobreza del interior del país.
En 2000 el gobierno comenzó una estrategia para el desarrollo del interior con inversiones masivas en seis provincias, cinco regiones autonómicas (entre ellas las conflictivas Tibet y Xinjiang) y una gigantesca municipalidad de cerca de 30 millones de personas, Chongqing.
En 2010 el Congreso del Partido Comunista aprobó oficialmente el pasaje de una economía basada en las exportaciones a otra con más énfasis en el consumo interno que, por su naturaleza misma, requiere consumidores con poder adquisitivo.
"La migración sigue siendo muy grande, pero ahora mucha gente prefiere quedarse en su lugar de origen donde las fábricas pagan menos, pero tienen más beneficios sociales"
Shuije Yao, académico de la Universidad de Nottingham
"La migración sigue siendo muy grande, pero ahora mucha gente prefiere quedarse en su lugar de origen donde las fábricas pagan menos, pero tienen más beneficios sociales", señala Shuijie Yao.
El éxodo de las multinacionales
El creciente costo laboral de la costa contribuyó a que muchas multinacionales se acoplaran al plan de desarrollo del interior en busca de mano de obra más barata.
La ventaja es clara. Mientras el salario mínimo en algunas zonas menos desarrolladas ronda los 1.100 yuanes (unos 180 dólares), en Shenzhen, cerca de Hong Kong, es de 1.500 yuanes.
A pesar de esta ventaja comparativa, en el interior ha habido problemas de reclutamiento. Una compañía que desplazó parte de su producción al interior, Foxconn (envuelta en una polémica por el suicidio de 13 trabajadores), se ha visto obligada a emplear estudiantes de las Escuelas Técnicas para cubrir sus huecos laborales.
La multinacional taiwanesa tiene en total más de un millón de trabajadores: un 3% son estudiantes interinos.
Yantai, la compañía del noreste de China citada al principio de este artículo, cubrió sus necesidades de 19.000 trabajadores con estudiantes interinos.
Uno de los problemas de los trabajadores migrantes es el permiso de residencia o Houkou que rige para la migración rural y determina el acceso a la salud y educación.
"Antes los trabajadores no tenían muchas opciones, salvo la migración. Lo hacían por necesidad pero eran muy discriminados tanto en relación a la vivieda, como la salud y educación de sus hijos. Si esto cambiara tendrían más motivos para migrar", señala Shuijie Yao.
A pesar de algunas tímidas reformas del Houkou, por el momento las autoridades siguen manteniéndolo por el mismo temor que llevó a Mao Zedong a instaurarlo en 1957: el de una invasión rural de las ciudades.
Hay menos chinos
La reforma del Houkou podría ser insuficiente ante la presencia de un fenómeno demográfico que puede cambiar el rostro de China.
Según informó el 18 de enero la Oficina Nacional de Estadísticas, la población económicamente activa (entre 16 y 60 años) disminuyó en casi cuatro millones de personas entre 2011 y 2012.
"Es la primera vez que pasa esto. Hay opiniones diferentes sobre el significado que puede tener y si se está acabando el llamado dividendo demográgico que ha impulsado el crecimiento de China. Es un fenómeno al que debemos prestar mucha atención", señaló Ma Jiantang, jefe de la Oficina Nacional de Estadísticas.
La tasa de nacimiento tiene una tendencia a decaer a medida que los países se vuelven más prósperos, pero en China este dato se ve enturbiado por la política del hijo único que han seguido las autoridades por años.
Las proyecciones de los demógrafos apuntaban a que a mitad de la década se produciría el descenso de la población económicamente activa.
Los países deben acutalizar su modelo cuando su población disminuye. El incremento salarial, un mayor uso de la tecnología y la producción de objetos de mayor calidad van a ser una tendencia en China"
Vincent Chan, economista del Credit Suisse
El hecho de que este fenómeno comenzara a notarse en 2012 muestra que es una tendencia que se ha acelerado. Según le indicó al diario británico Financial TimesVincent Chan, economista del Credit Suisse en China, esta tendencia obligará a un cambio de modelo.
"La mayoría de los países tienen que actualizar su modelo y aumentar la productividad cuando se encuentran con una población que empieza a declinar. El incremento salarial, un mayor uso de la tecnología y la producción de objetos de mayor calidad van a ser una tendencia en China", señaló Chan.
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130129_china_trabajadores_mj.shtml
China: huelgas y fisuras en el modelo económico. Miércoles, 9 de marzo de 2011
Marcelo Justo
BBC Mundo
Los conflictos entre importantes multinacionales y los trabajadores chinos muestran las crecientes fisuras de la apertura reformista ("Gaige Kaifang") lanzada por Deng Xiao Ping poco después de la muerte de Mao Tse Tung en 1976.
En la planta de componentes automotrices de Honda en Foshan los trabajadores ganaron un incremento de 611 yuanes (US$92) en lo que va del año, mediante la negociación colectiva con la empresa, una metodología impensable hasta las huelgas del año pasado.
En la provincia de Guangdong -uno de los pilares del milagro manufacturero chino- el China Labour Bulletin (LAB), que monitorea las condiciones laborales en China, ha registrado en los últimos dos meses conflictos diarios por mejoras salariales o de condiciones de trabajo.
El año pasado las huelgas en Honda y el gigante electrónico taiwanés Foxconn dejaron al descubierto una nueva generación de trabajadores mucho menos dispuestos que sus padres a "che-ku" ("comer amargura"), colorida expresión china para la sobreexplotación laboral.
Según le comentó a BBC Mundo el portavoz de LAB, Jeffrey Crothall, estos fenómenos son un primer paso en la búsqueda de un nuevo modelo.
"Ha habido una mejora salarial y de las condiciones laborales. El gobierno está alentando un sistema por el que los trabajadores puedan negociar mejores condiciones. Pero va a tomar tiempo cambiar de modelo", señaló.
De la exportación al consumo
El cambio se perfiló con el estallido financiero de 2008.
El Partido Comunista indicó que China debía virar de un modelo de crecimiento basado en las exportaciones a otro de mayor consumo interno.
Este nuevo modelo requiere consumidores con mayor poder adquisitivo: mejores salarios y servicios.
Pero también exige legislación e implementación.
En 2008 el gobierno aprobó una nueva ley laboral nacional para promover el empleo mediante contrato, mientras que a nivel provincial, en Guangdong, las autoridades abrieron la puerta legal a la participación plena de los trabajadores en las negociaciones con las empresas, algo inédito en el "Gaige Kaifang" de Deng Xiao Ping.
Las cámaras empresarias extranjeras pusieron el grito en el cielo, alertando que un cambio de las reglas de juego significaría el final del milagro chino.
Si siguen así, nos vamos
La multinacional estadounidense del calzado Collective Brands anunció que se mudaría a Indonesia.
Harry Lee, director de Tal Apparel, una textil de Hong Kong, aseguró que el sueño se había acabado.
"Si hace cinco años me preguntaban donde crear una compañía hubiera dicho China en primer lugar, China en segundo lugar y China en tercer lugar también. Eso ha cambiado", dijo.
Si hace cinco años me preguntaban donde crear una compañía hubiera dicho China en primer lugar, China en segundo lugar y China en tercer lugar también. Eso ha cambiado
Harry Lee, director de Tal Apparel
En declaraciones publicadas la semana pasada por el diario británico Financial Times, Louis Woo, asistente especial del director de Foxconn, Terry Gou, señaló que la compañía trasladaría al interior de China su base manufacturera.
Multinacional de componentes tecnológicos que produce el iPhone y el iPad de Apple, además de ser proveedora de Sony y Nokia, Foxconn se convirtió en el símbolo de las condiciones de sobreexplotación luego de que al menos 13 empleados se suicidaran el año pasado.
En un intento de calmar las aguas, la empresa se vio obligada a conceder un par de aumentos salariales y lanzó una campaña de relaciones públicas a la que se sumó el fundador de Apple, Steve Jobs, quien defendió públicamente las condiciones laborales en Foxconn.
¿Tigres de papel?
A pesar de las quejas empresarias, datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dejan en claro que estos incrementos salariales no son nuevos.
Según la OIT, entre 2000 y 2009, los salarios chinos subieron en un 12,6% en comparación con un 1,5% en Indonesia y un 0% en Tailandia.
El salario del trabajador promedio chino es de unos US$400 mensuales, cinco veces más que el de Vietnam.
Esto no ha evitado el aumento de la inversión extranjera en China, gracias al imán de su inmenso mercado interno y a su modelo de obtener todos los componentes de un producto a partir de proveedores locales, lo que abarata los costos.
Pero la búsqueda del "paraíso de la mano de obra superbarata" que parecen perseguir las multinacionales es incesante.
Algunas compañías están eligiendo el interior de China, mucho menos desarrollado que la zona costera.
Delta Electronics decidió hace tres años crear una nueva compañía en Wuhu, provincia de Anhui, donde el salario es poco más de la mitad de lo que pagan en su casa matriz, Wujiang.
Éste es el camino que está adoptando Foxconn ahora.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121Multinacionales en China: ¿fin de la fiesta?
Marcelo Justo
BBC Mundo. lunes, 7 de junio de 2010 - 20:18 GMT
Más que paraíso de los trabajadores, China ha sido durante las últimas décadas paraíso de las multinacionales: salarios ínfimos, cero sindicatos, cero huelgas.
Nada mejor para las ganancias empresariales que esa combinación de factores bajo la severa mirada del Partido Comunista Chino (PCCH).
Las cosas están cambiando. El caso de los suicidios en la Taiwanesa Foxcoon y el fuerte aumento salarial concedido por esa compañía y la japonesa Honda Motor son señales de que empiezan a soplar nuevos vientos en ese extraño matrimonio entre multinacionales y un gobierno nominalmente marxista.
Foxconn, la empresa de productos electrónicos que más trabajadores contrata en el mundo, se vio sacudida en lo que va del año por el suicidio de 10 trabajadores y anunció que daría un aumento del 33% de los salarios en medio de serios cuestionamientos a las condiciones laborales de la empresa.
Honda Motor resolvió una huelga iniciada a mediados de mayo con un aumento del 24%.
Según el China Labour Bulletin (CLB), una publicación sindical china editada en Hong Kong, estos conflictos muestra cambios en la relación de fuerza entre trabajadores y multinacionales.
"Desde principios de década hemos tenido conflictos diarios, pero antes eran mucho más por violaciones de las condiciones básicas, como atraso en los pagos. En los últimos tiempos el motivo principal ha sido una lucha activa por una mejora de las condiciones laborales y salariales", señaló a BBC Mundo el portavoz en inglés de LAB, Jeffrey Crothall.
¿Qué dice el Partido?
En la prensa china las huelgas han tenido un inusual grado de cobertura y apoyo.
"En las tres décadas desde que se abrió la economía, los trabajadores han sido los menos beneficiados por la prosperidad económica. Los paros en Honda iluminan la necesidad de una organización laboral de los trabajadores", señala el Global Times de China.
Las "tres décadas" se refieren al viraje que dio China luego de la muerte de Mao Tse Tung en 1976 cuando, bajo el liderazgo de Deng Xiao Ping, el credo estrictamente comunista fue reemplazado por el de "hacerse millonario es bueno" en una economía abierta al mercado y la inversión extranjera.
En más de un sentido estos objetivos se cumplieron.
Según el informe sobre riqueza en China 2010 del Hurun Research Institute hoy unas 875.000 personas tienen fortunas de más de un millón de dólares.
En 1985 la inversión extranjera directa en China arañaba los mil millones de dólares: 20 años más tarde se ubicaba en torno a los US$60.000 millones.
El problema es que los millones no han llegado a los trabajadores, presunta base política del PC Chino y pilar retórico del discurso comunista.
La clase obrera va al paraíso
Como parte del giro pro-capitalista de Deng Xiao Ping, se suprimió en 1982 el derecho constitucional a la huelga, algo que incrementó la reputación de China como "paraíso de las multinacionales" y dejó a la intemperie a una población china ya debilitada por la sobreoferta de fuerza laboral en el mercado.
Los casos de sobreexplotación por este giro tienen en su extremo las condiciones ultra precarias en las minas (más de 3.000 muertos en 2008) y el trabajo esclavo, que ha incluido casos de explotación infantil.
Esta situación ha generado fuertes debates en el interior del partido y el gobierno, siempre preocupado por el peligro de disturbios sociales en una población de 1.300 millones de personas.
Una señal de estos debates es el apoyo de algunos medios a las huelgas y la aparición de figuras populistas, como Bo Xilai, jefe del Partido Comunista de Chongqing, en el centro del país.
Otro signo es el anuncio a principios de junio de un aumento salarial para los funcionarios públicos de Pekín de un 20%, en línea con lo que viene sucediendo en provincias y municipios del país.
En cambio en una reciente huelga en una empresa algodonera en Henan la policía detuvo a unas 20 trabajadoras acusándolas de "perturbar la producción".
"No hay una reacción monolítica de las autoridades. En algunas ciudades y municipios ha habido una actitud contemporizadora. En otras se ha elegido la confrontación", señala Crothall.
Tendencias profundas
En 2007, a raíz de denuncias de trabajo esclavo, el Congreso Nacional del Partido Comunista aprobó una ley de contratos laborales que modificó el desierto legislativo en la materia.
Tanto la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Shanghai como la de la Unión Europea se quejaron de que la nueva legislación "restringiría la flexibilidad" (argumento europeo) y "tendría un impacto negativo en las inversiones" (argumento estadounidense)
Los conflictos en Honda y Foxcoon han servido de sustento a estas advertencias sobre peligros para el modelo económico chino.
Sin embargo, según algunos análisis, estos cambios en el modelo responden a tendencias socioeconómicas profundas tanto para las multinacionales como para los trabajadores:
*el modelo chino de tejidos productivos significa que cada industria tiene redes de proveedores locales esenciales en el costo final del producto.
*el gobierno chino impulsa un modelo de crecimiento con mayor incidencia del consumo doméstico.
*a nivel demográfico, la política de una familia un hijo y el desarrollo de distintas zonas del país ha achicado la fuerza laboral inmigrante (unos 135 millones de personas) que abarataba la mano de obra.
Esto no quiere decir que no vaya a haber tensiones en el camino. Delta electronics decidió hace dos años crear una nueva compañía en Wuhu, provincia de Anhui, donde el salario es poco más de la mitad de lo que pagan en su casa matriz, Wujiang.
Más que irse, las multinacionales pueden cambiar de lugar en la misma China para seguir gozando de la mano laboral superbarata.
http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/06/100607_foxconn_china_multinacionales_economia_mj.shtmlFoxconn: el "dragón oculto" ha quedado al descubierto
Kabir Chibber
BBC, Tecnología
Lunes, 24 de septiembre de 2012
La tapa posterior del iPhone dice: "Diseñado por Apple en California. Ensamblado en China".
Las personas que ensamblan la mayoría de los iPhones y otros apetecidos productos de Apple como el iPad trabajan para Foxconn, fabricante propiedad del grupo taiwanés Hon Hai Precision.
Por años, Foxconn se ha mantenido con un bajo perfil, pese a que emplea 800.000 trabajadores en todo el mundo.
Foxconn se cuenta a sí mismo como uno de los "dragones ocultos" -grandes pero a menudo oscuras compañías que fabrican bienes, principalmente en China, para las más importantes marcas del mundo en electrónica, ropa, juguetes y electrodomésticos.
Pero los escándalos sobre las condiciones de trabajo y la creciente visibilidad de los productos que fabrica, ha llevado a la empresa a ser el centro de las miradas.
¿Qué es Foxconn y qué es lo que hace?
La mayor firma taiwanesa
Qué ensambla Foxconn
- Apple iPods, iPads y iPhones
- Componentes de computadoras Dell
- Xbox 360 de Microsoft
- Kindle de Amazon
- Teléfonos inteligentes de Nokia, Motorola y Sony
Foxconn es parte de una organización de múltiples tentáculos llamada Hon Hai Precision, y es el mayor fabricante mundial de productos electrónicos de consumo masivo.
Por ejemplo, Foxconn Technology ayuda a ensamblar el iPhone de Apple y el iPad. Otra filial, Foxconn International, es el contratista más grande del mundo en la fabricación de teléfonos móviles y no tiene nada que ver con los productos distintivos de Apple.
Y Hon Hai trabaja en temas de avanzada, como la nanotecnología y ciencias de materiales.
Lo que es ahora Foxconn fue fundada en 1974 con US$7.500 que el fundador, Terry Gou, tomó prestado de su madre.
La compañía empezó a cotizar en bolsa en Taipei en 1991 y actualmente su valor aproximado es de US$37.000 millones.
Foxconn no es sólo utilizado por Apple, sino por todas las grandes compañías tecnológicas del mundo. Algunos de sus clientes son HP, Microsoft, Nokia y Sony.
Dice que le han concedido 25.000 patentes en todo el mundo.
La firma de Gou es uno de los mayores exportadores de China.
Mente clara
Terry Gou, que es reacio a la publicidad, es el hombre más rico de Taiwán.
Empezó haciendo botones para televisores en blanco y negro de factura estadounidense, antes de convertirse en proveedor de conectores para los controles joystick del fabricante de juegos de video Atari.
En una inusual entrevista, al rememorar su primera visita a EE.UU., Gou contó que alquiló una limusina para visitar las oficinas de empresas como IBM y que durmió en la parte de atrás por la noche para ahorrar dinero.
Según Bloomberg Businessweek, en su oficina hay libros que contienen palabras de sabiduría de Gou, como "las personas con hambre tienen una mente especialmente clara".
Foxconn es famoso por su enfoque estilo revolución industrial a la fabricación: los trabajadores comen, duermen y viven en grandes dormitorios adyacentes a las fábricas en las que trabajan. La compañía, incluso, ofrece médicos.
La planta de Shenzhen, que incluye panaderías, bancos y clínicas de acupuntura, por ejemplo, emplea a más de 400.000 personas.
Los trabajadores viven en un dormitorio con siete desconocidos, realizando la misma tarea seis días a la semana.
Suicidios en la planta
Pero el abismo existente entre la belleza de los productos que produce Foxconn y las condiciones con las que fabrican fueron expuestos de forma brutal cuando una serie de muertes golpeó a la empresa.
Trece empleados chinos se suicidaron en Foxconn o en plantas relacionadas en 2010, lo cual llamó la atención respecto a las condiciones de trabajo en China y a las crecientes huelgas laborales.
En el mismo año, Foxconn tuvo que cerrar temporalmente una fábrica en India cuando 250 trabajadores cayeron enfermos. Y en mayo de 2011, dos personas murieron tras una explosión en una planta de Foxconn en Chengdu.
Foxconn dijo que las condiciones de trabajo no fueron responsables de las muertes. Inicialmente fue desdeñosa respecto a los suicidios.
Pero pronto debió responder a la atención de los medios en todo el mundo elevando salarios, reduciendo horas de trabajo y asignando sicólogos al lugar.
Apple envió inspectores independientes de la Asociación de Trabajo Justo de EE.UU. para auditar sus instalaciones. Estos hallaron "asuntos importantes" en las prácticas de trabajo.
Apple dijo que "aceptó totalmente" las conclusiones del informe.
A pesar de ser un blanco de las críticas, Foxconn es considerado uno de los mejores empleadores de China por muchos grupos de derechos laborales en ese país, por pagar a los trabajadores a tiempo y por todas las horas extras.
El salario inicial en su planta de Shenzhen -que emplea a la mayor parte de sus trabajadores- es de US$285 en comparación con un salario mínimo de US$237,61 en la ciudad.
El salario mensual sube a US$348,50 luego de un período de prueba, y más si se incluyen las horas extras.
Debido al alto perfil de su vínculo con Apple, la empresa ha sido objeto de un escrutinio mucho mayor que otras industrias similares, orientadas a la exportación.
En 2011, las acciones de Hon Hai cayeron un 22%. Eso además de la caída de 13% del año anterior.
Pero sus acciones han subido un 27% este año, en parte impulsado por la demanda para el último teléfono de Apple.
Foxconn está trasladando su producción a provincias en el interior de China, en vista de los aumentos sustanciales a los costos laborales en las provincias costeras conocidas como el Delta del Río Perla.
¿Podrá esto, sumado a las nuevas medidas de seguridad industrial, hacer frente a las permanentes inquietudes de los trabajadores? Sólo el tiempo podrá decirlo.
La "fábrica de los suicidios" no pagará compensaciones
Michael Bristow
BBC, Pekín. miércoles, 9 de junio de 2010
El dueño de la fábrica ubicada en Shenzhen, China, donde diez empleados se han suicidado en lo que va del año, anunció que no pagará compensaciones más allá de lo legalmente requerido.
Los responsables de la firma taiwanesa Foxcoon -donde se produce el iPhone y el iPad de Apple, así como otros aparatos para empresas de tecnología como Dell y Hewlett Packard- indicaron que tienen evidencia de que al menos un empleado que trató de quitarse la vida le dijo a su grupo familiar que recibiría una gran cantidad de dinero.
Foxconn -el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo (por su valor de mercado)- ha otorgado pagos de condolencia equivalentes a diez años de salario a las familias afectadas por los casos de suicidios.
De acuerdo con el corresponsal de la BBC en China, Chris Hogg, la mayoría de las familias habían recibido pagos de más de US$14.000 cada una.
¿Cambios en el sistema industrial?
El presidente de la compañía, Terry Gou, indicó que una investigación llevada a cabo por las autoridades chinas encontró que ninguno de los suicidios estaba relacionado con las condiciones de trabajo en la planta de Shenzhen.
No obstante, las declaraciones de Gou han colocado interrogantes en torno al modelo industrial que ha hecho de China la fábrica del mundo, al adoptar el sistema de ciudades empresariales.
Según publicó este miércoles el diario británico The Financial Times, Gou indicó que los suicidios registrados le han hecho darse cuenta de que la estructura de la industria manufacturera en China debe cambiar.
Y es que unas 270.000 personas viven y trabajan en la ciudad empresarial construida alrededor de Foxconn en Shenzhen.
Gou expresó que en la década de 1980, cuando la compañía taiwanesa entró a China, debió construir una comunidad desde cero en torno a la empresa pero "hoy vamos a devolverle esas funciones sociales al gobierno", afirmó según el rotativo.
Esta semana, Foxconn aumentó los salarios por segunda vez en menos de siete días.
La empresa incrementará los sueldos de los trabajadores en casi el 70% a partir de octubre, siempre y cuando los empleados cumplan con determinadas condiciones, que incluyen superar evaluaciones trimestrales.
Este aumento se suma al ya anunciado la semana pasada por Foxconn que dijo que incrementaría la remuneración de los trabajadores de las líneas de ensamblaje en un 30%.
El anuncio de Foxconn se produce al tiempo que existen otros signos de malestar entre los trabajadores de otras fábricas en el sur de China.
La automotriz japonesa Honda confirmó el martes que los trabajadores de una de sus plantas en el sur del país están en huelga.
En otra acción industrial separada, los empleados de la empresa taiwanesa Merry Electronics en su planta de Shenzhen, se pararon por un corto período pero volvieron a sus puestos de trabajo luego de aceptar un aumento del 10% de sus salarios.
Apple defiende a la fábrica donde se produjeron suicidios
Redacción
BBC Mundo. miércoles, 2 de junio de 2010
El presidente de la empresa de tecnología Apple, Steve Jobs, defendió las condiciones de trabajo en la fábrica taiwanesa Foxconn, donde se produce el Iphone, luego de que diez trabajadores se suicidaran en lo que va del año.
"Foxconn no es una fábrica donde se explota a los obreros", dijo Jobs en una conferencia de prensa realizada en Estados Unidos.
Jobs añadió que representantes de su compañía estaban trabajando de conjunto con Foxconn para descubrir las causas por las cuales diez trabajadores se han suicidado durante este año en la fábrica ubicada en Shenzhen, China.
Recientemente, un onceno trabajador murió en otra fábrica al norte de China.
En total, han ocurrido 13 intentos de suicidios este año en las fábricas de Foxconn.
"Nos estamos encargando de esto," dijo Jobs en la conferencia Todo Digital que se desarrolla en California.
"¡Está muy bien!"
Foxconn anunció que aumentaría el salario de los trabajadores de las líneas de ensamblaje en un 30%.
La semana pasada, la firma china había dicho que ofrecería un incremento de 20% a los trabajadores, que ganan unos US$132 al mes.
"Esperamos que el aumento de salario ayude a mejorar las condiciones de vida de los obreros y les permita realizar más actividades durante su tiempo libre, lo cual es saludable", dijo a la agencia AFP un funcionario de Hon Hai Precision, la empresa matriz de Foxconn.
Hon Hai Precision es la fabricante de equipos electrónicos más grande del mundo, y emplea a un total de 800.000 trabajadores en diferentes países, aunque la mayoría de ellos está en China.
Foxconn fabrica una amplia gama de productos para diversos clientes como Apple, Dell y Nokia.
Foxconn no es una fábrica donde se explota a los obreros
Steve Jobs, presidente de Apple
Los suicidios han puesto el foco de atención mundial sobre las condiciones de trabajo de la fábrica, donde los trabajadores, en su mayoría provenientes de poblaciones rurales, trabajan hasta 12 horas al día, seis días a la semana.
Sin embargo, Jobs defendió las condiciones.
"Cuando visitas el lugar, sí, es una fábrica, pero por Dios, tienen restaurantes, cines, hospitales y piscinas. Para ser una fábrica, ¡está muy bien!"
Disputa Apple vs Adobe
Durante la conferencia Todo digital, Jobs se refirió a otros temas.
La semana pasada, Apple superó a Microsoft como la empresa de tecnología más grande del mundo por valor de mercado.
"Para aquellos de nosotros que hemos estado en esta industria por largo tiempo, se trata de algo surrealista; pero eso no importa mucho. No es lo más importante", dijo Jobs.
"Eso no es lo que nos motiva a venir a trabajar cada mañana", agregó.
El conocido fundador de Apple también se refirió a la controvertida decisión de su empresa de bloquear el programa Flash de Adobe, la herramienta más popular para reproducir videos en la red, en sus dispositivos más conocidos como eliPhone o el iPad.
Jobs dijo que se trataba de una "decisión técnica".
"Nosotros no quisimos comenzar una guerra con Adobe por Flash ni mucho menos", afirmó Jobs.
Se trata de los más recientes comentarios en una larga disputa entre Apple y Adobe sobre la tecnología Flash.
Cómo viven los que trabajan para Apple en China
Jueves, 23 de febrero de 2012. VER VIDEO
Un presentador de la cadena de TV estadounidense ABC tuvo acceso exclusivo a una de las fábricas en China donde se hacen productos para Apple.
La fábrica, manejada por Foxconn, es una de las principales proveedoras del gigante tecnológico.
Los empleados son jóvenes de no más de 18 años que vienen de familias pobres del campo. En la empresa se han registrado hasta el momento 18 suicidios.
Vea en este video de BBC Mundo las condiciones en las que trabajan y viven los los empleados de Foxconn.
Una mirada al otro lado de Apple
Jueves, 23 de febrero de 2012
Con más de 70 millones de iPhones vendidos el año pasado, además de 30 millones de iPads y 59 millones de otros productos, la manzana mordida de Apple se ha consolidado como una marca inconfundible por cualquier persona con interés en el mundo tecnológico.
Pero especialmente en los últimos tiempos, Apple no ha estado en el centro de las miradas sólo por su diseño minimalista, sus rendimientos financieros o las características de sus productos, sino por un tema muy diferente -y mucho menos conocido- las condiciones laborales de los empleados chinos que trabajan en las fábricas donde se ensamblan la mayoría de sus productos.
Contenido relacionado
Ahora, un periodista de la cadena de televisión estadounidense ABC tuvo acceso exclusivo a una de las fábricas chinas manejadas por Foxconn, que son una de las principales proveedoras del gigante tecnológico.
Inspecciones independientes
El recorrido del periodista -en el video adjunto- se produce días después de que Apple anunció que un grupo de inspectores independientes -miembros de la Asociación para el trabajo justo o Fair Labor Organization- revisaría a los proveedores responsables del 90% de sus productos, en especial en las fábricas de Foxconn en Shenzhen y Chengdu.
La seguridad en estas plantas se ha puesto en entredicho después de una serie de accidentes fatales y suicidios, además de reportes sobre los extenuantes horarios de varios empleados, que trabajan 12 horas al día y seis días a la semana.
A principios de febrero, una petición en línea firmada por al menos 155.000 personas pidió a Apple que hiciera más para asegurarse de que sus empleados en China fueran tratados mejor, mientras otra petición, con más de 50.000 signatarios, demandó que el iPhone se produjera éticamente.
Una de las empresas que ha generado más atención es la taiwanesa Foxconn, el empleador más grande del sector privado en China y tiene a su cargo la producción de los iPhone, por informes que aseguran que al menos 18 de sus empleados han intentado suicidarse.
Al explicar la revisión de los inspectores, el presidente de Apple, Tim Cook, dijo que "las inspecciones que están en proceso no tienen precedentes en la industria de la electrónica, tanto en escala como en alcance".
Responsabilidad
Apple también envió a la BBC su más reciente clicInforme sobre el Progreso de la Responsabilidad de Proveedores, en el que detalla que realizó 229 auditorías en su cadena de suministro en 2011.
La compañía añadió que representa un incremento de 80% en comparación con 2010 e incluye más de 100 auditorías realizadas por primera vez.
Según el documento, en 93 fábricas los empleados trabajaron más del límite de 60 horas aprobado por la compañía estadounidense, y un tercio de las plantas revisadas no había puesto en marcha suficientes medidas para prevenir accidentes ocupacionales.
Como respuesta, Apple comenzó a revisar semanalmente los turnos laborales, pidió que las fábricas realizaran cambios y contrató a un asesor.
Tim Cook -el sucesor de Steve Jobs- envió a sus empleados un correo interno en el que señala: "A nosotros nos definen nuestros valores. Desafortunadamente algunas personas están cuestionando los valores de Apple hoy en día... Nosotros valoramos a cada trabajador en nuestra cadena de suministro global...Cualquier insinuación de que no nos interesa es claramente falsa y ofensiva para nosotros".
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120222_tecnologia_dentro_fabrica_apple_tsb.shtml
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120222_tecnologia_dentro_fabrica_apple_tsb.shtml
China ya es la segunda economía del mundo
Redacción
BBC Mundo. Lunes, 14 de febrero de 2011
China le arrebató a Japón el estatus de la segunda economía más grande del mundo que ostentó durante 42 años, según cifras difundidas oficialmente.
Este lunes, Japón dio a conocer las cifras del producto interno bruto (PIB) correspondientes al último trimestre y a todo el año pasado. En todo 2010 PIB creció 3,9%, frente a un apabullante 10,3% de China.
La economía nipona se ha visto golpeada por una caída en las exportaciones y de la demanda de los consumidores, mientras que China disfruta de un auge en la fabricación de productos.
Al ritmo actual de crecimiento, los analistas consideran que China superará a Estados Unidos como la economía más importante del mundo en una década.
"Es realista decir que dentro de diez años, China tendrá más o menos el mismo tamaño que la economía de EE.UU.", señala Tom Miller, de GK Dragonomics, una consultora económica con sede en Pekín.
Carrera
Existe un debate sobre el momento exacto en el que Japón dejó de ser la segunda mayor economía del mundo, y algunos analistas creen que eso sucedió en el tercer trimestre del año pasado.
Sin embargo, las cifras para todo el año permiten una comparación más concreta.
Según el Fondo Monetario Internacional, el producto interno bruto de Japón fue de US$5,39 billones en 2010, mientras que cifras preliminares de China indican que su PIB el año pasado fue de US$5,75 billones.
En FMI calculaba que la economía de Japón haya crecido alrededor de 2,8% en 2010, según el FMI, mientras que el crecimiento de China se espera que haya sido de un impactante 10% cuando se publiquen sus cifras revisadas.
"Impresionante"
La mayor parte del crecimiento de China fue financiado por la inversión en la fabricación y por la expansión de las industrias nacionales de China, además de obras de infraestructura.
Estas actividades condujeron a un aumento de las exportaciones luego de que China se convirtiera en un centro de producción para las marcas multinacionales que querían beneficiarse de los bajos costos laborales, además de las carreteras en expansión y los enlaces ferroviarios.
"Hubo un énfasis en la infraestructura", señala Duncan Innes-Ker, de la sede en Pekín de la consultora Economist Intelligence Unit (EIU).
"Estaban construyendo muy por arriba de demanda esperada. Y como la infraestructura estaba allí, las empresas fueron allí".
Mientras que la economía de China creció, se crearon nuevos puestos de trabajo que hicieron que la gente dejara las zonas rurales y la agricultura y buscara trabajos mejor remunerados en los centros urbanos.
"La clave fue el enorme desplazamiento hacia las ciudades de las personas que trabajaban en el campo", explica Miller, de la consultora Dragonomics GK.
"La urbanización es un cambio estructural clave en los últimos 30 años".
Al mismo tiempo, la inversión en China desde el extranjero creció, ayudando a impulsar el valor de las mercaderías y los bienes a nuevos máximos.
"El nivel de inversión en China es bastante impresionante", afirma Innes-Ker.
"En 2009, vimos casi un 25% de crecimiento, año tras año, en términos reales de inversión. Esto no tiene precedentes para una economía grande".
"En 2009, vimos casi un 25% de crecimiento, año tras año, en términos reales de inversión. Esto no tiene precedentes para una economía grande".
"Década perdida"
Por el contrario, Japón ha estado luchando para lidiar con lo que muchos analistas llaman una "década perdida".
En la década de 1980 los productos japoneses -como los electrónicos y los vehículos- tenían demanda a nivel mundial, y en su momento de mayor apogeo la economía creció más del 7% anual.
Pero esto a su vez alimentó un gasto desmesurado y un enorme endeudamiento, y hacia la década de 1990 se habían desarrollado burbujas en los mercados de valores y la propiedad.
"El valor de la tierra no era realista y el gobierno trató resolver el problema aumentando la deuda. La productividad de la economía sufrió realmente", relata Innes-Ker.
Hoy en día, hay señales de que Japón ha logrado encauzar su economía, pero aún debe lidiar con el impacto del envejecimiento de la población y una baja demanda de consumo.
¿Comparación justa?
Aun así, la mayoría de los economistas coinciden en que mientras que China en su conjunto está creciendo, y la persona promedio es cada vez más rica, el sólo comparar el tamaño de su economía con la de Japón no pinta un cuadro exacto.
"El PIB per cápita en China es cerca de US$4.500, pero en Japón es aproximadamente US$40.000", explica Miller.
"La mayoría de la gente en China todavía es pobre, hay más personas viviendo en el campo que en las ciudades. El japonés promedio es mucho más rico que el chino medio", agrega.
¿Tiempos difíciles?
Y aunque China puede ascender en la tabla de potencias económicas, no está exenta de problemas.
Su rápido ritmo de expansión está acelerando la inflación, y los analistas advierten de una posible burbuja gestándose en el mercado inmobiliario.
El gobierno, por su parte, se enfrenta a crecientes críticas internacionales por su política monetaria y es acusado de mantener el yuan infravalorado.
Cuanto más grande se es, más difícil es seguir creciendo muy rápido
Tom Miller, GK Dragonomics
Frente a estos problemas, los economistas esperan que el crecimiento económico de China pueda desacelerar notablemente.
"China debería seguir creciendo por varios años, pero el crecimiento se reducirá un poco a 7,8%", dice Miller, de GK Dragonomics.
"China debería seguir creciendo por varios años, pero el crecimiento se reducirá un poco a 7,8%", dice Miller, de GK Dragonomics.
"Cuanto más grande se es, más difícil es seguir creciendo muy rápido".
Pero incluso a un ritmo más lento, China debe seguir trepando hacia el lugar en la tabla d elas mayores economías del mundo.
China rebaja su previsión de crecimiento
Redacción
BBC Mundo. Domingo, 27 de febrero de 2011
El primer ministro chino, Wen Jiabao, anunció que su país rebajará su objetivo de crecimiento para 2011 de un 8% a un 7%.
En un evento en que respondió a preguntas de usuarios de internet -y que ya parece haberse convertido en su sesión anual de "chat"-, Wen se refirió además a la necesidad de que el crecimiento sea sostenible.
El jefe del gobierno chino también habló del que, en términos económicos, es su principal dolor de cabeza: la urgencia por contener la escalada inflacionaria.
La cifra oficial de inflación está ahora en casi el 5%, pero sólo los alimentos han incrementado su precio en un 10%.
Rebaja simbólica
Rebajar el objetivo de crecimiento se puede considerar algo fundamentalmente simbólico, pues la cifra ha superado el 8% cada uno de los últimos seis años.
En 2009, el crecimiento chino llegó al 10,3%, lo que hizo que la suya fuera la economía de más rápida expansión de entre las mayores del mundo.
Pero de la mano del crecimiento se comenzaron a registrar tensiones inflacionarias, especialmente en alimentación y vivienda.
Según reconoció el primer ministro, el aumento de los precios ya está afectando la vida de los ciudadanos e incluso la estabilidad social en el gigante asiático.
Crecimiento pero sostenible
Wen dijo que la tasa de crecimiento debería servir para "incrementar la calidad y eficiencia de la expansión económica china" y reconoció que un factor a tener en cuenta es el impacto en el medio ambiente.
No debemos en absoluto sacrificar la naturaleza en aras de acelerar el crecimiento económico
Wen Jiabao, primer minstro chino
"No debemos en absoluto sacrificar la naturaleza en aras de acelerar el crecimiento económico. Eso llevaría la capacidad productiva a ser excesiva y profundizaría la presión en el entorno y los recursos hasta hacer el crecimiento económico algo insostenible", dijo el primer ministro.
Según Wen, la razón de ser del desarrollo debería estar en "satisfacer las crecientes necesidades materiales y culturales del pueblo, y hacer la vida de los ciudadanos cada vez mejor".
Mantener la estabilidad social también fue señalado como un objetivo central de la política cambiaria de China y de su exigencia de que la flexibilidad del yuan se hiciera paso a paso, dijo Wen.
El jefe de gobierno también comentó su determinación a luchar contra la corrupción y citó el caso del ex ministro de Ferrocarril Liu Zhijun, investigado por el Partido Comunista tras ser expulsado del Ejecutivo la semana pasada.
La sesión de preguntas a través de internet llega poco antes de la sesión anual del Parlamento que se celebrará el próximo 5 de marzo.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/02/110227_china_economia_crecimiento_rebaja_az.shtml
Nieta de Mao Zedong entre las más adineradas de la República Popular China
Revista especializada en finanzas estima que la riqueza de Kong Dongmei es de 620 millones de euros.
José Reinoso
El País
Ser rico es el sueño de la mayoría de los chinos, incluidos algunos descendientes de Mao Zedong. El líder chino Deng Xiaoping puso el país en esta senda cuando, tras lanzar en 1978 –dos años después de la muerte del Gran Timonel– el proceso de apertura y reforma, exhortó a sus compatriotas con la siguiente máxima: “Hacerse rico es glorioso”. Esta frase y aquella otra pronunciada también por Deng –“Qué más da que el gato sea blanco o sea negro, lo importante es que cace ratones”– se convirtieron en fuente de inspiración de un país deseoso de dejar atrás la pobreza. El Pequeño Timonel rompió así con el legado de Mao, quien falleció en septiembre de 1976 probablemente sin imaginar el giro radical que iba a experimentar China tras su desaparición.
El mundo de Mao –la sociedad igualitaria, la supresión de las clases adineradas, la lucha contra la propiedad privada– se esfumó poco a poco con los años. Pero el fundador de la República Popular China en 1949 sigue siendo venerado por muchos chinos.
De ahí que la inclusión de su nieta Kong Dongmei, de algo más de 40 años, y su marido, Chen Dongsheng, en una lista de las personas más ricas del país ha provocado una oleada de críticas y acusaciones de hipocresía en las siempre activas redes sociales chinas.
La pareja figura en la posición 242 de la clasificación publicada este mes por la revista financiera china Nueva Fortuna, con una riqueza estimada en 5.000 millones de yuanes (620 millones de euros).
Kong es nieta de Mao y su tercera esposa, He Zizhen. En 2001, abrió una librería en Pekín, con publicaciones sobre el Gran Timonel y promoción de la cultura roja, después de haber estudiado en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). En 2011 se casó con Chen, que controla una compañía de seguros y una casa de subastas, entre otros negocios, tras haber mantenido la relación sin estar casados durante 15 años, según la revista.
Los internautas chinos –gran parte de los cuales no conocieron los tiempos de Mao– han calentado el debate sobre Kong acusándola de traicionar la posición de “gran maestro de la revolución proletaria” de su abuelo y de violar la política de hijo único.
FUENTE: http://www.larepublica.pe/26-05-2013/nieta-de-mao-zedong-entre-las-mas-adineradas-de-la-republica-popular-china
No hay comentarios:
Publicar un comentario