PREMISA 01: Recuerdo haber asistido a una conferencia teniendo como ponente
al Dr. José Flor Lora Cam. Lo había
escuchado, años antes, en aquella Universidad Nacional de Trujillo, en 1988,
Congreso de Filosofía: tres horas de purita FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN…escuela.
Fue un sábado la tertulia, ya como profesor nombrado, hace 10 a 15 años,
plus minusve. Luego de la ponencia, el
paso siguiente era la compra de libros, me llevé un par. Como algo paradójico, la maestra de
ceremonia había mencionado que dudaba de la asistencia del doctor, por la
muerte de su señora madre, el día anterior, sin embargo, se encontraba entre
nosotros, cumpliendo su honor…probablemente yo no lo haría.
PREMISA 02: Este grupo whatsapp no pertenece a ningún grupo católico o de
cualquier otra iglesia; pareciera que fuera de un determinado grupo político,
pero que tiene el respeto por parte de los demás colegas que no lo son, me
cuento entre ellos. Mi derecho a la libertad de expresión hizo que publicara mis
observaciones a cómo lo conciben como sindicato, pero jamás sentí puya alguna
en mis apasionadas creencias políticas, jamás politiqueras o de algún
politicastro semejante. Esto, así lo
concibo, lo más cercano a ser hijos putativos del pensamiento de Clístenes; el
ser democrático en la praxis, no en la estricta nebulosa teoría. En todo caso,
teoría y práctica; no existe la teoría sin la práctica ni la práctica sin la
teoría (Víctor Afanasiev).
PREMISA 03: Perfilarse democrático, no es fácil. Algunos son muy democráticos en las marchas,
en las movilizaciones, son muy vehementes en la lucha contra quienes se
encuentran en el poder. Sin embargo, de ellos,
algunos, son los más contra revolucionarios con los estudiantes, muy cercano al
conservadurismo, deviniendo en dictadura (no se les deja expresar su punto de
vista, solo la idea del profesor es la verdad, recayendo en un grotesco
monólogo, no busca la tesis, antítesis y síntesis) O sea, en las calles agita fervorosamente,
puño en alto: ¡¡¡DICTADURA NO, DEMOCRACIA SÍ!!!, en las aulas, se baja ese puño
en alto y se fija en el estudiante no de buena manera, como que se olvidan y
actúan con total dictadura (cual hijo de Pisistrato), olvidándose del ser democrático…demagogia
total. El quien asume el ser democrático
es aceptar las ideas de los demás, y defender las ideas de los demás cuando se le
prohíben ese derecho de pronunciarse (libertad de expresión), aún, cuando sus
ideas son contrarias a las vuestras o a las de las mayorías; es lo más
democrático que se puede hacer. A esto, Voltaire nos recuerda: “Puedo estar
contra tus ideas, pero haré lo imposible por defender tus ideas” Y, es lo más democrático que los estudiantes,
la nueva juventud que a futuro va a ocupar nuestros puestos, espera de cada uno
de nosotros; así, solo así llegaremos a una sociedad en la que todos estaremos
juntos como hermanos, miembros de una sociedad sin hambre ni pobreza, con
justicia social… como que suena a una sociedad utópica, esa es la lucha desde
nuestra trinchera pedagógica; por ello, hay hermanos muchísimo que hacer. Lo contrario, el no hacer nada, cual, el
cruzarse de brazos so pretexto de lo exiguo de nuestros ingresos ya suena a
justificar su flojera, su apatía, su mediocridad deviniendo esta en una
sociedad distópica. Peor de aquellos
que se convierten en adláteres de turno, es lo más execrable que se pueda
encontrar.
PREMISA 04: Hubo una colega, declaradamente evangélica, publicó una imagen
en alguna red social algo así como que no creía a Jesús en la pintura, ni
tampoco a Jesús colgado en una cruz, solo a lo que se encontraba en su
interior. O sea, para ella, Jesús se
encuentra dentro de ella, mas no en ningún en otro lugar. Y, si le preguntamos que si creen en los
santos…ya sabemos la respuesta. ¿Estuvo
bien? Luego lo borró, y bien que lo haya borrado. Es lo más democrático que pudo haber hecho en
ese día.
CONCLUSIÓN:
1.
Ninguna
idea debe monopolizarse, sea esta política o religiosa. Aquí, en este grupo Whatsapp, encontramos,
política y religiosamente hablando, colegas que pertenecen a distintas tiendas
políticas, o en todo caso, apartidistas.
2.
No me
considero fervorosamente católico ni anticatólico, ni ningún anti…salvo: anti
dictador, anti corrupto, anti politiquero o anti politiquero, tampoco
antipartidista. Decir apolítico es
negar mi ser como parte de la POLIS.
Por encima de todo se encuentra el ser, simplemente, democrático, como
dictaba Clístenes. Con esto, puedo darme
la licencia de defender a quienes creo que se vulneran sus derechos; claro, sin
el ánimo de ser parte de un cómic.
3.
Si
alguien (aquí va la idea central) que es católico y si lo publica en las redes
un jueves o viernes santo alguna noticia referente a sus creencias, creo que no
hay problema. Y, si algún otro colega, no quiere publicar algo relativo a la
semana santa, sino otro tema que no corresponde, no debe de existir ningún otro
colega que se oponga. Este grupo
Whatsapp no es un grupo ni siquiera católico, apostólico y romano, existirá
algún colega no-católico o evangélico (a lo Karl Popper), como también los
colegas que no son católicos ni evangélicos y los ateos, agnósticos y etcétera
de ideas que pueda asumir uno, bajo el amparo de la Constitución Política del
Perú: Artículo 2, incisos dos (Nadie debe ser discriminado por…opinión), tres
(No hay delito de opinión) y cuatro (Libertad de expresión).
4.
Nadie
me puede negar a publicar cualquier información en ningún día de la semana. Es
un derecho que me asiste la Carta Magna.
Salvo aquellas que puedan ofender, como la de Carlos Marx en torno a la
religión.
Finalmente, uno de los siete sabios de Grecia dijo: "La
democracia es mejor que la tiranía." Períndaro de Corinto.