domingo, 27 de abril de 2025

TEATRO 2024, PRIMER PUESTO, categoría E.

 


Teatro realizado en agosto de 2024 en el auditorio de la Municipalidad de Comas, donde nuestra Institución Educativa “José María Arguedas” participó en los Juegos Florales, en la que los estudiantes ocuparon el primer lugar, categoría E.   La propuesta fue en memoria de nuestro vate José María Arguedas, en su estadía por el colegio secundario San Luis Gonzaga de Ica y las agonías que obtuvo. Los personajes-participantes, fueron:

1.       José María Arguedas, MATEO CAPILLO, Ruth Camila; del 2ºH.

2.       Presentador y director, DIAZ GARCÍA, Rosmargelis José; del 2ºi.

3.       Papá y profesora 1, POLANCO VILLANUEVA, Damaris Zarai; del 2ºi

4.       Profesora 2, CAHUI CAYRO, Jessica Sasha; del 2ºi

5.       Amiga 01, MASGO ALEJANDRO, Sarai Dennys, del 2ºL

6.       Amiga 02, RAMIREZ HUAMAN, Yosdi Noemi, del 2ºi

7.       Pompeya, ROSALES CASTILLO, Fiorela Rosdali, del 2ºi

8.       Amiga 02, LABAN GARCÍA, Thalía, del 2ºL


sábado, 19 de abril de 2025

RELIGIÓN Y DEMOCRACIA. A propósito de la semana santa.

 

PREMISA 01: Recuerdo haber asistido a una conferencia teniendo como ponente al Dr. José Flor Lora Cam.   Lo había escuchado, años antes, en aquella Universidad Nacional de Trujillo, en 1988, Congreso de Filosofía: tres horas de purita FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN…escuela.

Fue un sábado la tertulia, ya como profesor nombrado, hace 10 a 15 años, plus minusve.  Luego de la ponencia, el paso siguiente era la compra de libros, me llevé un par.   Como algo paradójico, la maestra de ceremonia había mencionado que dudaba de la asistencia del doctor, por la muerte de su señora madre, el día anterior, sin embargo, se encontraba entre nosotros, cumpliendo su honor…probablemente yo no lo haría.

PREMISA 02: Este grupo whatsapp no pertenece a ningún grupo católico o de cualquier otra iglesia; pareciera que fuera de un determinado grupo político, pero que tiene el respeto por parte de los demás colegas que no lo son, me cuento entre ellos. Mi derecho a la libertad de expresión hizo que publicara mis observaciones a cómo lo conciben como sindicato, pero jamás sentí puya alguna en mis apasionadas creencias políticas, jamás politiqueras o de algún politicastro semejante.  Esto, así lo concibo, lo más cercano a ser hijos putativos del pensamiento de Clístenes; el ser democrático en la praxis, no en la estricta nebulosa teoría. En todo caso, teoría y práctica; no existe la teoría sin la práctica ni la práctica sin la teoría (Víctor Afanasiev).

PREMISA 03: Perfilarse democrático, no es fácil.  Algunos son muy democráticos en las marchas, en las movilizaciones, son muy vehementes en la lucha contra quienes se encuentran en el poder.  Sin embargo, de ellos, algunos, son los más contra revolucionarios con los estudiantes, muy cercano al conservadurismo, deviniendo en dictadura (no se les deja expresar su punto de vista, solo la idea del profesor es la verdad, recayendo en un grotesco monólogo, no busca la tesis, antítesis y síntesis)   O sea, en las calles agita fervorosamente, puño en alto: ¡¡¡DICTADURA NO, DEMOCRACIA SÍ!!!, en las aulas, se baja ese puño en alto y se fija en el estudiante no de buena manera, como que se olvidan y actúan con total dictadura (cual hijo de Pisistrato), olvidándose del ser democrático…demagogia total.  El quien asume el ser democrático es aceptar las ideas de los demás, y defender las ideas de los demás cuando se le prohíben ese derecho de pronunciarse (libertad de expresión), aún, cuando sus ideas son contrarias a las vuestras o a las de las mayorías; es lo más democrático que se puede hacer. A esto, Voltaire nos recuerda: “Puedo estar contra tus ideas, pero haré lo imposible por defender tus ideas”  Y, es lo más democrático que los estudiantes, la nueva juventud que a futuro va a ocupar nuestros puestos, espera de cada uno de nosotros; así, solo así llegaremos a una sociedad en la que todos estaremos juntos como hermanos, miembros de una sociedad sin hambre ni pobreza, con justicia social… como que suena a una sociedad utópica, esa es la lucha desde nuestra trinchera pedagógica; por ello, hay hermanos muchísimo que hacer.   Lo contrario, el no hacer nada, cual, el cruzarse de brazos so pretexto de lo exiguo de nuestros ingresos ya suena a justificar su flojera, su apatía, su mediocridad deviniendo esta en una sociedad distópica.   Peor de aquellos que se convierten en adláteres de turno, es lo más execrable que se pueda encontrar.

PREMISA 04: Hubo una colega, declaradamente evangélica, publicó una imagen en alguna red social algo así como que no creía a Jesús en la pintura, ni tampoco a Jesús colgado en una cruz, solo a lo que se encontraba en su interior.  O sea, para ella, Jesús se encuentra dentro de ella, mas no en ningún en otro lugar.  Y, si le preguntamos que si creen en los santos…ya sabemos la respuesta.  ¿Estuvo bien? Luego lo borró, y bien que lo haya borrado.  Es lo más democrático que pudo haber hecho en ese día.

CONCLUSIÓN:

1.       Ninguna idea debe monopolizarse, sea esta política o religiosa.  Aquí, en este grupo Whatsapp, encontramos, política y religiosamente hablando, colegas que pertenecen a distintas tiendas políticas, o en todo caso, apartidistas.

2.       No me considero fervorosamente católico ni anticatólico, ni ningún anti…salvo: anti dictador, anti corrupto, anti politiquero o anti politiquero, tampoco antipartidista.   Decir apolítico es negar mi ser como parte de la POLIS.   Por encima de todo se encuentra el ser, simplemente, democrático, como dictaba Clístenes.  Con esto, puedo darme la licencia de defender a quienes creo que se vulneran sus derechos; claro, sin el ánimo de ser parte de un cómic.

3.       Si alguien (aquí va la idea central) que es católico y si lo publica en las redes un jueves o viernes santo alguna noticia referente a sus creencias, creo que no hay problema. Y, si algún otro colega, no quiere publicar algo relativo a la semana santa, sino otro tema que no corresponde, no debe de existir ningún otro colega que se oponga.  Este grupo Whatsapp no es un grupo ni siquiera católico, apostólico y romano, existirá algún colega no-católico o evangélico (a lo Karl Popper), como también los colegas que no son católicos ni evangélicos y los ateos, agnósticos y etcétera de ideas que pueda asumir uno, bajo el amparo de la Constitución Política del Perú: Artículo 2, incisos dos (Nadie debe ser discriminado por…opinión), tres (No hay delito de opinión) y cuatro (Libertad de expresión).

4.       Nadie me puede negar a publicar cualquier información en ningún día de la semana. Es un derecho que me asiste la Carta Magna.  Salvo aquellas que puedan ofender, como la de Carlos Marx en torno a la religión.

Finalmente, uno de los siete sabios de Grecia dijo: "La democracia es mejor que la tiranía." Períndaro de Corinto.

martes, 3 de septiembre de 2024

PAPÁ, A UN AÑO DE VUESTRA PARTIDA.


Y pensar que hace más de un año reíamos, compartiendo bromas por doquier e infinidad de anécdotas que quedarán en mi memoria.   Ahora me toca contar las que recuerdo, las que más calaron en mí, aquellas que mostraste orgullo al contar tu vida, tu historia; todo lo que sufriste, todo lo que luchaste, todo lo que gozaste, todo lo que viviste.  

Recuerdo el último abrazo que nos dimos, fue tan tierno, como de un padre a un hijo, de ti para mí; era tu despedida, tu forma unilateral de irte de mi lado.   No pensaba que te ibas a ir tan pronto de nosotros; te imaginaba un par de lustros más, a gozar de los onomásticos, de las fechas trascendentales en nuestra familia o, cualquier otra reunión que nos antojaba celebrar con un buen ágape, acompañado, eso sí, con una buena botella de vino.   Ahora, nos toca seguir tu legado; hacer honor a tu apellido, padre, es la consigna.   Por ti y gracias a ti, KACHKANIRAQMI.

¿Sabes? Siempre te llevo conmigo en cada teatro que realizo.  Una prenda fija es utilizada por mis estudiantes en alguna u otra escena.

TQM, padre.


 

jueves, 8 de agosto de 2024

2023, segundo puesto, categoría B.

 






Es grato ver a los estudiantes evolucionar, dar pequeños saltos cualitativos; más aún en esta empresa cultural.   No importa si el mundo no entienda esta movida; no importa si lo que está en lo más recóndito de nuestro ser no es reconocido por los demás.  Lo que interesa, o lo que debe interesarnos, es movilizarnos según lo que más nos agrada, lo que más nos conmueve, lo que más nos apasiona.  Y, si esto se logra con los estudiantes y de forma voluntaria, sin ningún de condicionamiento, para que forme parte del taller de teatro. Y, juntos sacrificamos las horas de recreo, asistir a los ensayos a contra horario, incluyendo en las vacaciones de medio año.

Agradecido estoy con los siguientes estudiantes que participaron en el año 2023, ocupando el segundo lugar en la categoría B

01        SANTAMARÍA TRONCOS, José Aldair, segundo H, en el papel de Arístides

02        ZAPATA VACA, Luhana Mishell, segundo K, en el papel de papá

03        CANDELA ROMERO, Britany Araceli, segundo M, en el papel de madrastra

04        CURI MURRIETA, Ana Melissa, segundo M, en el papel de José María Arguedas

05        HUARI RAMÍREZ, Anghy Nahomy, segundo M, en el papel de hermanastro

06        MACHACUAY MAXIMILIANO, Melanie Jimena, segundo M, en el papel de indígena

07        RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jorgelys del Valle, segundo  M, en el papel de mamá de José María

08        RAMÍREZ ROMERO, Brenda Cielo, segundo M, en el papel de indígena.

A todos ustedes, jóvenes, gracias.  Muy agradecido con el apoyo que brindaron al arte.

 Quiero finalizar con una frase que siempre me martilla para seguir en este derrotero cultural:

"Un crecimiento sin cultura, que es perfectamente posible, es un crecimiento con pies de barro. Un país puede alcanzar una gran modernidad, pero una modernidad donde no hay valores, alma y vida espiritual, al final es algo terrible" Mario Vargas Llosa en La República. 18.03.2012. p.20





sábado, 29 de abril de 2023

EL AMOR, entrevista a Aurelio Denegri por César Hildebrandt

¿Hasta qué punto el amor es intrínseco en el hombre, hasta qué punto el hombre debe amar, como género? ¿Hasta qué punto el amor es objetivo o subjetivo? ¿Existirá un amor positivo y un amor negativo?

 https://www.facebook.com/watch/?v=850299895698931 

El banquete o del amor de Aristocles de Atenas

martes, 28 de febrero de 2023

LA CONSTITUCIÓN DE 1993 Y LA DESIGUALDAD SOCIAL EN PERÚ.

 La gran mayoría de apologistas a la Constitución de 1993 piensan que no se debe cambiar puesto que si es que se hiciera sería como Cuba o Venezuela.  Creen que la antípoda de la carta magna fujimorista es el antítesis de los dos mencionados países, nada más falso.

Se dice que con esta Constitución se ha disminuido la desigualdad social en nuestro país.  Veamos.

https://larepublica.pe/economia/2023/02/06/peru-es-el-cuarto-pais-desigual-del-mundo-latinometrics-desigualdad-en-el-peru-informe-la-desigualdad-global-2022-346812

Ah, por cierto, esta aseveración del economista de la PCUP Pedro Francke es en referencia a una institución internacional World Inequality Report 2022  Veamos algunos cuadros:

Si nos percatamos en este mapa, nuestro país es de un color que no se compara con ningún país europeo pero sí con la gran mayoría de países americanos, hasta con Chile.   

Entonces, cuando planteo el cambio de la Constitución no es por querer emular la de Cuba o Venezuela, sino la de aqeullos países que tienen éxito a nivel mundial.  En este gráfico muestra países exitosos o aquellos donde la desigualdad social es menor (Holanda, Francia, Normandía), lado izquierdo, y países que se encuentran en el lado derecho, donde la desigualdad social es mayor (Mozambique, República Central Africana, República dominicana y nuestro país).

Para finalizar, ¿tiene que ver la Constitución de 1993 con la desigualdad existente en nuestro país? ¿Qué cambios se pueden hacer para llegar al nivel de Holanda y otros países en la que existe menor desigualdad social.
https://larepublica.pe/economia/2022/02/01/sunat-evasion-y-elusion-tributaria-en-peru-asciende-a-s-33000-millones-anual

Lamentablemente, en algunos oportunidades la ciudadanía elige a candidatos que tienen ciertos problemas con la SUNAT.

A esto tenemos que agregar el tipo de trabajo que tiene el ciudadano de a pie.  Los antimanifestantes decian que le dejen trabajar, pero no advertían que un buen número de sus compatriotas, si tienen trabajo, se encuentran en situación de subempleabilidad; no son trabajadores con todos sus beneficios.
https://larepublica.pe/sociedad/2023/02/23/la-victoria-esclavos-invisibles-en-el-emporio-gamarra-se-practica-el-trabajo-forzoso-precariedad-laboral-629487 
   




viernes, 24 de febrero de 2023

CONGRESISTAS COMIENDO COMO MADAME DÉFICIT.

 

Deplorabe expresión de un congresista para justificar un menú que ofende a la gran mayoría de peruanos, ofendiendo a quienes consumimos alfalfa en un emoliente. Para que el congresista quiera comer de primera lo puede hacer, pero con su plata, no con el dinero de todos los peruanos.
Creo que olvidó a otro sí héroe de nuestro país: Andrés Avelino Cáceres Doregaray

El presidente del congreso, José Williams, lejos de recular, los justifica diciendo que esa disposición venía de la directiva anterior. y, ¿no podía corregir lo malo o lo que no era justo? ¿Es justo que se alimenten con el dinero de todos los peruanos? 



Lo que más coraje ocasiona es que ningún partido político denunció ello.  Uno de la izquierda, Cerrón, sin ningún escrúpulo dijo: "Alimentarse no es un gasto innecesario", ni qué decir de la derecha.


Debemos agradecer a Cuarto Poder, canal por la investigación respectiva. 

Y, ¿cuánto es el costo al mes?
Comiendo rico en un país de pobres.

Aparte es el seguro para su vivienda. ¿Esto ocurrió con congresistas anteriores?







Estos señores, no deberán ser elegidos congresistas jamás.
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=LFGJviKwzsk